LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La fusión nuclear, el proceso que alimenta a las estrellas, ha sido durante décadas el santo grial de la energía limpia y prácticamente inagotable. Aunque replicar este fenómeno en la Tierra ha representado un desafío monumental, los avances recientes indican que estamos más cerca que nunca de lograrlo.
De la Ciencia a la Ingeniería: Un Cambio de Paradigma
Durante años, los obstáculos en la fusión nuclear eran principalmente científicos. Sin embargo, hoy en día, los retos se centran en la ingeniería y la implementación práctica. Los científicos han logrado comprender y recrear las condiciones necesarias para la fusión, pero mantener estas reacciones de manera estable y continua sigue siendo un desafío.
España en el Epicentro de la Investigación: IFMIF-DONES
España está desempeñando un papel crucial en este avance mediante el proyecto IFMIF-DONES, ubicado en Escúzar, Granada. Esta instalación tiene como objetivo desarrollar materiales capaces de soportar las extremas condiciones dentro de un reactor de fusión. Al irradiar materiales con neutrones de alta energía, se evaluará su resistencia y viabilidad para su uso en futuros reactores comerciales.(Xataka)
ITER y JT-60SA: Pilares de la Fusión Nuclear
El reactor experimental ITER, en construcción en Francia, y el JT-60SA, en Japón, son proyectos clave en la carrera hacia la fusión nuclear. Ambos buscan demostrar la viabilidad de la fusión como fuente de energía sostenible. Estos proyectos internacionales representan la colaboración global en la búsqueda de soluciones energéticas para el futuro.(Xataka)
Innovaciones Recientes: Controlando el Plasma
Uno de los principales desafíos en la fusión nuclear es mantener el plasma, una sopa de partículas cargadas, estable y confinado. Recientemente, investigadores han desarrollado el régimen QCE (Quasi-Continuous Exhaust), que ayuda a eliminar las inestabilidades en el borde del plasma, mejorando su confinamiento y estabilidad. Además, la inteligencia artificial se está utilizando para predecir y controlar las turbulencias en el plasma, optimizando el rendimiento de los reactores.
Un Futuro Prometedor
Aunque aún quedan desafíos por superar, los avances en la fusión nuclear son prometedores. Con la combinación de investigación científica, innovación tecnológica y colaboración internacional, la fusión nuclear podría convertirse en una fuente de energía limpia y sostenible para las generaciones futuras.

-
Energía.
- La Fusión Nuclear Avanza: Superando Obstáculos y Acercándonos a una Nueva Era Energética
- GM afirma que la nueva química de la batería permitirá vehículos eléctricos con una autonomía de 400 millas
- Un poco "de luz" en el histórico apagón del 28A: la mayor prueba de estrés para el sistema eléctrico ibérico
- BYD presenta nueva tecnología de supercarga para vehículos eléctricos con velocidades máximas de 1000 kW
- La Revolución Energética: Batería de Diamante de Carbono-14 con 5,700 Años de Duración
- El auge de la energía solar en EE.UU. continúa, pero se ve contrarrestado por el aumento del consumo de energía
- Enron.com anuncia pedidos anticipados de un reactor nuclear doméstico con forma de huevo
- Japón Descubre un Tesoro Submarino que Podría Redefinir su Economía y Liderazgo Global
- Las baterías de iones de litio de un solo cristal duran ocho veces más, según investigaciones
- Las nuevas barras de combustible nuclear resisten 1900º C ( 3452 °F ) durante 120 días de prueba, lo que aumenta las esperanzas de reactores más seguros
- El plan de Islandia de perforar un volcán para probar energía geotérmica supercargada y "sin límites"
- Este dispositivo genera electricidad con luz solar de noche
- La energía limpia debería volverse más barata y crecer aún más rápido
- Saurea: El Motor Solar Indestructible que Promete Transformar las Zonas Rurales del Mundo
- La energía verde de las baterías de almacenamiento está reemplazando a los combustibles fósiles en California y Texas