LinuxParty
En 2018, Liangbing Hu, científico de materiales de la Universidad de Maryland, ideó una forma de convertir la madera común en un material más resistente que el acero . Parecía otro descubrimiento sensacional que no saldría del laboratorio. "Toda esta gente acudió a él", comentó Alex Lau, director ejecutivo de InventWood. "Y él decía: 'Vale, esto es increíble, pero soy profesor universitario. No sé qué hacer al respecto'".
En lugar de darse por vencido, Hu dedicó los años siguientes a perfeccionar la tecnología, reduciendo el tiempo de fabricación del material de más de una semana a unas pocas horas. Pronto estuvo listo para comercializarse y licenció la tecnología a InventWood. Ahora, los primeros lotes de Superwood de la startup se producirán a partir de este verano.
"Ahora mismo, al salir de esta planta comercial pionera en su tipo, que es una planta más pequeña, nos centramos en aplicaciones para la piel", explicó Lau. Con el tiempo, queremos llegar a la base del edificio. El 90 % del impacto de carbono de los edificios proviene del hormigón y el acero utilizados en su construcción. Para construir la fábrica, InventWood ha recaudado 15 millones de dólares en el primer cierre de una ronda de financiación Serie A. La ronda fue liderada por la Fundación Grantham con la participación de Baruch Future Ventures, Builders Vision y Muus Climate Partners, según informó la empresa en exclusiva a TechCrunch.¿Cómo lo hacen?
Según TechCrunch, la Superwood de InventWood se fabrica tratando madera común con productos químicos de la industria alimentaria para eliminar la lignina y modificar su estructura, y luego comprimiéndola para aumentar los enlaces de hidrógeno entre las fibras de celulosa. Esta densificación hace que la madera sea hasta 10 veces más resistente que la madera natural, con una relación resistencia-peso superior a la del acero. «El resultado es algo que se asemeja a estas maderas duras tropicales más ricas», añadió Lau.

-
Comunidad
- Invento Español contra Piratas del Cine
- Maravillas del 'frikismo' mundial
- España necesita 30.000 profesionales de tecnologías de la información
- Frases Geek para enamorar
- Los blogs: la ruina de los medios impresos
- El hundimiento de la Sagrada Familia
- Empleados felices, mayor productividad
- La URSS sigue viva... en la red
- Facebook ya habla español
- Esteban González Pons promete apoyar al software libre
- Sobre la falta de informáticos en Asturias
- Usuario inculpado de un delito por utilizar un nombre falso en MySpace