LinuxParty
Un total de 150 expositores de una docena de países y más 10.000 visitantes. Así transcurrió la primera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), que aconteció en Madrid el 1 de Junio en la mayor feria de defensa del país. Entre las novedades se pueden encontrar algunas de las tecnologías que ya están a prueba en los ejércitos de medio mundo.
Destacaremos los Vehículos no Tripulados, drones de todo tipo, avances en realidad aumentada, blindados de última generación, 'software' de ciberguerra o nuevos tipos de munición... Como algunas de las nuevas tecnologías ahora en pruebas y que pronto serán habituales en casi todos los ejércitos a nivel mundial.
Vehículos no tripulados
Los vehículos no tripulados van un punto más allá de lo que entendemos como “drones” por sus dimensiones, capacidades y utilización. Durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad han destacado dos modelos presentados por la empresa española Escribano M&E.
El conjunto no puede tener un aspecto más futurista. Es como un “tanque” en miniatura de tan solo 1.450 kg armado con una ametralladora pesada. Sus aplicaciones son casi infinitas. Puede ser remolcado por otro vehículo en una plataforma, llevado en helicóptero o trasladarse él mismo. Una vez en la zona de operación, el vehículo puede realizar misiones hasta ahora de gran peligro para la infantería, como iniciar la incursión en un núcleo urbano, siendo manejado desde la seguridad de otro vehículo blindado y desde cerca de kilómetro y medio de distancia. Este vehículo haría el reconocimiento previo y podría combatir cualquier elemento hostil y, tras él, ya podrían intervenir el resto de las tropas.
En esta misma línea también se presenta el USV Victoria, un vehículo naval no tripulado del tamaño de una embarcación mediana (tan solo 12 metros de eslora), configurable con una amplia gama de sensores. En este caso la plataforma es de Ferri (también empresa española) mientras que Escribano aporta de nuevo su sistema Guardian, así como la integración de sensores.
La utilización de este tipo de embarcaciones abre un campo de enormes posibilidades. Su control es satelital, por lo que se puede manejar desde otro barco o desde una estación costera sin límite de distancia, a lo que se une su autonomía de 1.852 km. Las posibilidades de mantener una vigilancia naval permanente durante varios días, sin cansancio ni riesgo para personas y la capacidad de incorporar hasta cuatro toneladas de armamento o sensores, hacen de los sistemas como este algo que empezaremos a ver normal en breve.
Puede leer más información en el artículo: de El Confidencial.

-
Tecnología
- Un nuevo tanque israelí dirigido por mandos de Xbox, con una IA del tipo "StarCraft II" y "Doom"
- Cómo la tecnología de Australia podría prevenir miles de incendios forestales como los California, producidos por torretas eléctricas.
- Databricks lleva su proyecto Delta Lake a la Fundación Linux
- La más futurista tecnología militar a pruebas en el ejército español
- Los avances tecnológicos Difuminan LA COMPETENCIA entre Startups, Pymes y Multinacionales
- Como Monitorear las Redes Sociales de Nuestros Hijos
- China planea construir el colisionador de hadrones más potente del mundo
- Un estudio revela que el 58% de los empleados de Tech se sienten defraudados
- 'Permanecer más tiempo en casa' fue clave para el cambio de la tecnología de la Edad de Piedra a la Edad de Hierro Hace 60.000 años.
- OpenELEC 8.0.4 La distribución de Linux basada en Kodi ahora está disponible para PC, Raspberry Pi, WeTek y más
- Un vientre artificial hizo crecer bebés ovejas -- Los próximos serán humanos.
- Plasencia (Cáceres) la primera ciudad en usar Drones contra incendios
- Los nómadas digitales que viven, viajan y trabajan en cualquier parte del mundo
- Drones contra avispas asiáticas, tecnología vs invasión
- Tesla confirma la primera muerte, con piloto automático activado