LinuxParty
[ Vía 20minutos, o El Mundo ] Un sistema de contenidos de pago
que produciría beneficios económicos tanto para el buscador como para
los editores. El sistema podría entrar en funcionamiento para
finales de este año.

El sistema permitirá a los usuarios acceder con un solo clic a los contenidos y facilitará a los editores una intraestructura única para web, móvil y tablet que les permitirá monetizar sus contenidos.
Según recoge Portaltic del diario italiano La Repubblica, mientras Newspass está ya en fase de prueba, Google está en conversaciones con empresas editoras para averiguar cuál sería su apoyo y disponibilidad en lo que a este proyecto se refiere; así como para saber si están dispuestas a participar en el experimento.
Sin embargo, fuentes de Google consultadas por el diario británico 'The Guardian no han querido confirmar la noticia al explicar que no hacen "preanuncios" y que no tienen "nada que anunciar en este momento".
No obstante, el sistema podría ser una respuesta del gigante de Internet a la polémica en torno al hecho de que el buscador ofrezca acceso gratuito a contenidos de periódicos online.
En cuanto a los detalles técnicos del funcionamiento de 'Newspass', todavía no se sabe nada al respecto, no obstante, según el diario italiano, comienzan a filtrarse "algunas cosas". Así, todo indica que el funcionamiento ofrecería, al realizar una búsqueda, una página de resultados en la que aparecerían indicados los contenidos de pago -texto, vídeo o audio-, accesibles con un solo clic mediante el tipo de pago seleccionado por el sitio web.
Además, para prevenir posibles nuevas acusaciones de monopolio, Google ha hecho saber a las editoras que será posible compartir con las empresas que acepten participar en el sistema toda la información relacionada con su empleo, si bien los procesos de autenticación, asistencia y facturación serán gestionados por Google.
Respecto a los datos sobre el tráfico y el perfil de los usuarios serán puestos en común con las editoras, según confirmó el buscador.

-
CloudComputing
- Cloud computing versus Grid computing
- Microsoft mueve Visual Studio a la nube.
- Realidades de código abierto de Cloud Computing con PHP
- Panda Cloud versión final
- Gestión de Contabilidad, Administrativa (ERP) y Clientes (CRM) en la nube.
- AbiCloud: La Plataforma informática Enterprise Open Source en la nube.
- IBM implanta una gran infraestructura en la nube
- KDE apuesta por una nube libre: ownCloud
- Cree su Nube Personal en Linux con Tonido.
- Borrador del plan de ''Google Nube de Impresión'' para Chrome OS
- Red Hat presenta infraestructura para nubes privadas
- LogMeIn For Linux: Accede a «tus» máquinas remotas desde tu Linux