LinuxParty
Google Chrome sigue expandiéndose entre los usuarios, y alcanzó en
enero una participación de 5,2%, de acuerdo a las estadísticas de Net
Applications dadas a conocer hoy (en diciembre tenía un 4,6% de
participación).

Para mantener el crecimiento, Chrome le ha estado dando mordiscos a Internet Explorer y Firefox, que bajaron su participación de mercado a 62,18% y 24,41% respectivamente (en comparación a los 62,69% y 24,61% anteriores).
Es el segundo mes consecutivo que Net Applications reporta una baja en la participación de Firefox. Microsoft en tanto continúa en el camino descendente, habiendo perdido 10% del mercado en 2009.
La participación de Safari subió ligeramente a 4,5%, mientras que Opera cayó levemente a 2,4%.
Internet Explorer 6 sigue retrocediendo también, bajando 0,9 puntos en el último mes después de los nuevos problemas de seguridad que ha mostrado, aunque todavía un 20,1% de las personas lo siguen ocupando.
Sistemas operativos
Net Applications afirmó que la participación de Windows 7 alcanzó 7,51% al 31 de enero a nivel mundial, mientras que Windows XP sigue bajando, aunque todavía tiene un impresionante 66,31% de participación.
En total, Windows tiene una participación de 92,02% del mercado, seguido por Mac (5,13%) y Linux (1,02%).
Links:
- Google Chrome steals usage share from IE/Firefox (ZDNet)
- Chrome snatches sshare from IE, Firefox (ComputerWorld)

-
Google
- Usar Repositorios Google Linux en Debian.
- Google obstaculiza la licencia Open Source de Microsoft
- Convertir .flv (Google Videos) a .mpg usando el ffmpeg
- Google Traerá Nuevas Aplicaciones para Linux.
- GPhone: los rumores se confirman
- 3.000 personas asistirán mañana en Sevilla a la Convención Europea de Google 'Be
- Simulador de Vuelo, en Google Earth
- Google estudia contratar miles de ingenieros en Europa
- YouTube, actuando ya como una cadena de TV
- Las acciones de Google a 600 dólares por primera vez en su historia
- Google Books impulsará la Impresión Bajo Demanda de libros
- Google, líder imbatible de la búsqueda en internet en todo el mundo