LinuxParty
Google es, básicamente, un algoritmo. Es cierto, se trata de un algoritmo increíblemente poderoso, pero es un algoritmo al fin y todo funciona a la perfección gracias a él.
Ahora un estudio realizado en Reino Unido reveló algo realmente interesante: que los niños entre 12 y 15 años consideran que Google lista sus resultados en base a su veracidad y no en base a cuántos los enlazan, cuán bien programados están y otra serie de cuestiones que evalua el famoso robot.
Ofcom fue la empresa encargada de llevar adelante el estudio que determinó que el 32% de los niños entre 12 y 15 piensan que mientras más verídico sea el contenido, mejor aparecerá en los resultados.
Otro gran grupo, el 37%, respondió correctamente y dijo que los resultados están basados en la relevancia y el ranking de los sitios y un pequeño grupo considera que pagan para aparecer.
Otros datos que revelaron que ahora los chicos de esa edad son precavidos a la hora de navegar en la red en lo que a la comunicación con extraños se refiere y que, usualmente, protegen sus datos en las redes sociales.
Vía Alt1040.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre