LinuxParty
Décadas de historia en imágenes a un solo clic.
Google acaba hoy con los rumores sobre las novedades que rondaban a su aplicación, publicando la nueva versión de Google Earth 5.0 en fase Beta. En esta nueva versión podemos encontrar cosas verdaderamente interesantes, como la capacidad de ver imágenes por satélite de la misma zona viajando por diferentes épocas mediante una “linea del tiempo”. Con un simple clic de ratón podemos estudiar como se ha expandido nuestra ciudad en los últimos años, como va el deshielo de los casquetes polares o incluso donde estaba la linea costera de nuestra playa habitual.

Google acaba hoy con los rumores sobre las novedades que rondaban a su aplicación, publicando la nueva versión de Google Earth 5.0 en fase Beta. En esta nueva versión podemos encontrar cosas verdaderamente interesantes, como la capacidad de ver imágenes por satélite de la misma zona viajando por diferentes épocas mediante una “linea del tiempo”. Con un simple clic de ratón podemos estudiar como se ha expandido nuestra ciudad en los últimos años, como va el deshielo de los casquetes polares o incluso donde estaba la linea costera de nuestra playa habitual.
Además, los rumores eran ciertos, y gracias a la nueva capa oceanográfica, podemos llevar nuestra visita virtual hasta las profundidades del mar, con la posibilidad de ver contenidos exclusivos proporcionados por la BBC o la National Geographic. Incluso podremos explorar el naufrágio del Titanic en 3D.
También han incluido una nueva herramienta que permite grabar vídeos de forma libre. Basta hacer clic en un botón y todo lo que estemos viendo en el programa estará grabándose. Incluso podemos añadirle banda sonora o una narración para personalizar aún más nuestro vídeo-viaje.
Puedes descargar Google Earth y ver un vídeo de la nueva versión desde aquí

-
CloudComputing
- Cloud computing versus Grid computing
- Microsoft mueve Visual Studio a la nube.
- Realidades de código abierto de Cloud Computing con PHP
- Panda Cloud versión final
- Gestión de Contabilidad, Administrativa (ERP) y Clientes (CRM) en la nube.
- AbiCloud: La Plataforma informática Enterprise Open Source en la nube.
- IBM implanta una gran infraestructura en la nube
- KDE apuesta por una nube libre: ownCloud
- Cree su Nube Personal en Linux con Tonido.
- Borrador del plan de ''Google Nube de Impresión'' para Chrome OS
- Red Hat presenta infraestructura para nubes privadas
- LogMeIn For Linux: Accede a «tus» máquinas remotas desde tu Linux