LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
No es un secreto que una gran parte del código del servidor X.Org es antiguo y en algunos casos algo abultado. El servidor X.Org continúa evolucionando y ha recibido un gran número de adiciones en los últimos tiempos, pero ello no ayuda a que el servidor sea más ligero o tenga un código más limpio. Para ayudar en ese aspecto Kristian Høgsberg, de Red Hat, ha comenzado un nuevo proyecto conocido como Wayland Realmente Wayland no será una optimización del Servidor X sino que más
bien será un nuevo y liger Servidor X. Estará diseñado para funcionar
con las últimas tecnologías gráficas como son kernel mode-setting y
Graphics Execution Manager. Wayland incluirá también su propio
administrador de composición.
La teoría que promueve Wayland es sencilla, dado que todo es renderizado y compuesto directamente sin ningún tipo de complejas APIs u objetos con los que lidiar como actualmente sucede con X.Org. Según su creador, Wayland será: “un nuevo servidor X que implementa sólo la pequeña fracción de las características X que actualmente usamos cuando se ejecuta un escritorio compuesto. Que son esencialmente administración de buffer (parecido a lo que DRI2 hace en X.org), manejo de elementos de entrada y ayudar al compositor a componer el escritorio. Todo el rendimiento está hecho en laa zona del cliente como renderizado directo (como OpenGL hace a día de hoy), y las características en modos de representación y configuración de otro hardware se hace en el kernel, lo que quita mucha complejidad al servidor.
Links: Phoronix

La teoría que promueve Wayland es sencilla, dado que todo es renderizado y compuesto directamente sin ningún tipo de complejas APIs u objetos con los que lidiar como actualmente sucede con X.Org. Según su creador, Wayland será: “un nuevo servidor X que implementa sólo la pequeña fracción de las características X que actualmente usamos cuando se ejecuta un escritorio compuesto. Que son esencialmente administración de buffer (parecido a lo que DRI2 hace en X.org), manejo de elementos de entrada y ayudar al compositor a componer el escritorio. Todo el rendimiento está hecho en laa zona del cliente como renderizado directo (como OpenGL hace a día de hoy), y las características en modos de representación y configuración de otro hardware se hace en el kernel, lo que quita mucha complejidad al servidor.
Links: Phoronix

-
Privacidad
- Rusia prohíbe Discord
- Meta suspende sus planes para entrenar la IA utilizando los datos de los usuarios europeos, cediendo a la presión regulatoria
- Joven de 18 años arrestado y absuelto tras gastar una broma en Snapchat sobre un Avisión derribado
- Los usuarios de Plex temen que la nueva función filtre sus hábitos pornográficos a sus amigos y familiares
- eIDAS 2: Controversias en la Identidad Digital Europea por el Artículo 45 y sus Implicaciones en Seguridad y Privacidad
- Los coches conectados a Internet no superan las pruebas de privacidad y seguridad realizadas por Mozilla
- Un popular sitio porno deberá eliminar todos los videos amateur publicados sin consentimiento
- Un tribunal alemán dictamina que el uso policial de software de lucha contra el crimen es ilegal
- Aceptar las cookies por defecto, como hacerlo con Firefox, Chrome, Edge, Safari, Opera o Brave
- Telegram tiene un serio problema de Doxxing
- Informe de Facebook: la censura violó los derechos de los palestinos
- La policía de San Francisco está utilizando automóviles sin conductor como cámaras de vigilancia móviles
- Tres de cada cuatro adultos piensan que Facebook está empeorando la sociedad, según una encuesta
- Por qué deberías borrar la app de Facebook de tu móvil
- Privacidad en internet para periodistas