LinuxParty
No es la primera vez que me pasa (ni será la última) y seguro que a ti también te ha pasado, que trabajando en el terminal borro algún archivo o directorio, y de inmediato me doy cuenta que no era el que quería borrar, o simplemente que he cometido un error. Aquí, podíamos meternos en la farragosa pelea de recuperar el archivo, o bien, y aprovechando la tan traída y llevada expresión “mas vale prevenir que curar”, podemos tomar cartas en el asunto, y prevenir que nos vuelva a suceder, o por lo menos sea muy sencillo recuperar el archivo.
Bastará instalar el paquete "trash-cli"
En Ubuntu, Debian y demás:
apt-get install trash-cli
En Fedora, Centos, RedHat y demás
yum -y install trash-cli
Una vez instalado, añades al fichero $HOME/.bashrc el alias:
alias rm="trash"
Y con esto, minimizarás los problemas.
No te vamos a decir con que programa debes editarlo, yo uso "joe" y "vim" otros usan "nano", bueno, o gedit, kwrite, el que tu desees.
Debes salir de la sesión de la consola y volver a entrar para que tome efecto, a no ser que escribieras el alias en la consola para evitar tener que salir y volver a entrar.
Puede contratar ExtreHost para temas profesionales con sus servidores. No lo dude, contáctenos.

-
Seguridad
- Un sitio potencialmente peligroso. ¡Aviso!
- Diario de un exploit contra Joomla/Mambo
- Experimentación con ssh+ppp VPNs en linux
- Skype para Linux lee el archivo /etc/passwd
- Solaris, Seguridad por Defecto.
- Eliminando errores de comunicaciones SSL.
- Chrooted SSH/SFTP Tutorial, ''Enjaular conexiones SSH/sFTP'' - Tutorial.
- Reajustar los permisos de RPMs instalados
- Asegurar SSH usando Denyhosts
- Las Esperas y SSH.
- Llevar tu Cortafuegos portatil, Seguridad para viajeros.
- INTECO analizará 90 millones de correos electrónicos al día durante 2008