LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
HTTPS Everywhere es un servicio presente en la forma de extensiones para Firefox y Google Chrome, y nos permite la navegación segura a través de HTTPS, incluso en sitios que no lo ofrecen.
Aunque hoy en día la presencia de la conectividad wifi en todos los hogares es prácticamente un hecho, lo cierto es que la continua mejora y el abaratamiento de los costos de los móviles ha hecho que sea de lo más habitual andar todo el día con un dispositivo que propicia que nos conectemos para interactuar con nuestros amigos y contactos, algo que también en cierto modo ha hecho desaparecer la desconexión, y a causa de esto muchas veces necesitamos realizar desde la calle o desde un cafe alguna tarea que hasta no hace mucho estaba reservada solo para los ordenadores y la intimidad del hogar o como mucho, una oficina.
Sin embargo todos sabemos que con el uso de las conexiones no del todo seguras, o de aquellas compartidas en forma pública, aumentan los potenciales riegos a la seguridad y por eso hace ya bastante tiempo conocimos un servicio como HTTPS Everywhere, presentado en 2009 por la Electronic Frontier Foundation en colaboración con Tor, y que añade soporte para conexiones seguras en una gran cantidad de sitios como Facebook, Twitter, Gmail, PayPal, Wikipedia.
Todos los cuales ya ofrecen HTTPS en un número cada vez mayor, es cierto, pero mediante este servicio podremos conectarnos en forma segura a muchísimos otros sitios que no ofrecen esta característica por defecto, y es que no por nada es cada vez más utilizado y en la actualidad cuenta con más de 2,5 millones de usuarios. Ahora HTTPS Everywhere ha sido actualizado a su versión 3.0 y añade soporte para más de 1.500 nuevos sitios con lo cual expande su utilidad en forma exponencial, llegando en total a alrededor de 3.000 y con la promesa de muchos más.
Via Electronic Frontier Foundation

-
Seguridad
- El comando Nohup en Linux le permite ejecutar en SSH comandos incluso después de cerrar la sesión
- Limitar el acceso ssh por dirección IP
- Tunelización SSH con Autossh
- Túneles SSH para diversión y ganancias: Autossh
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- 10 herramientas de pruebas de penetración y seguridad usadas por profesionales
- Realizar SSH y SCP sin introducir la contraseña en OpenSSH
- Tiger: la herramienta de detección de intrusos y auditoría de seguridad de Unix
- Asegurar memcached del servidor, para evitar amplificar ataques DDoS
- ¿Cómo bloquear las herramientas de escaneo de puertos y registrarlas con iptables?
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Guía de Evaluación de IDS de Código Abierto. (detección de intrusiones)
- Cómo transferir de forma segura un archivo en la Dark Web a alguien que usa el protocolo Onion
- Limitación de velocidad por IP con iptables
- Una introducción a la distribución Linux de seguridad "Tails"