LinuxParty
Dentro de las infraestructuras habituales que se suelen instalar en los edificios encontramos los circuitos cerrados de televisión (CCTV) o sistemas de videovigilancia. Es muy normal en edificios de oficinas, zonas de seguridad, centros de datos, etc, ya que es fundamental controlar los accesos a determinadas zonas, tanto dentro como fuera del horario de trabajo.
La solución clásica consiste en la instalación de cámaras de TV que son visualizadas, de manera presencial o remota, por una persona, por ejemplo, un vigilante de seguridad. Sin embargo, gracias a la proliferación de las cámaras IP y al software libre, podemos montar un sistema de videovigilancia a un precio muy competitivo y, casi, desasistido.

ZoneMinder es una aplicación en software libre (y que se instala en servidores Linux que soporten Video For Linux, el V4L) que proporciona una solución integral de videovigilancia, permitiendo capturar, analizar, grabar y monitorizar desde cualquier tipo de cámara (con las tarjetas adecuadas, claro está): CCTV (con una tarjeta capturadora instalada en el servidor), cámaras IP o webcams. Hasta aquí, algo normal, podemos conectar las cámaras y visualizar la imagen a través de una aplicación web, sin embargo, hay varios puntos que lo hacen muy interesante, al menos para mi gusto (que llevamos usándolo desde finales de 2007).
Centralizar todas las cámaras en una sola consola es muy interesante, pero si a esto le sumamos que ZoneMinder nos ofrece un funcionamiento autónomo, la cosa se pone aún mejor. Con ZoneMinder podemos programar los horarios de funcionamiento de las cámaras y su modo de actuación (grabación continua de vídeo o fotografías en secuencia). Lógicamente, si almacenamos vídeo necesitaremos mayor capacidad de almacenamiento que si únicamente almacenamos fotografías.
Pero aún podemos hacer más, ya que para cada cámara podemos definir una “zona de exclusión” sobre la que si se detectase alguna alteración en la imagen capturada, por ejemplo, una persona que pasa por delante de la cámara, el sistema generaría una alarma. El tratamiento de la alarma es configurable, por ejemplo, fuera de horario de oficina, si se detecta algún “intruso” podemos capturar la imagen (fotografías de la secuencia) y generar una alarma, por ejemplo, un correo electrónico o, si contamos con un servidor de VoIP como Asterisk, podríamos integrarlos para recibir una llamada alertándonos de la supuesta intrusión.
Nosotros la usamos desde hace bastante tiempo y la verdad es que funciona muy bien, si bien es cierto, que tuvimos que desactivar las alarmas por correo electrónico porque cuando llegaba el servicio de limpieza a la oficina, la BlackBerry no paraba de sonar. En cualquier caso, ZoneMinder es una aplicación muy recomendable, funciona muy bien y, además, es software libre.
Vía Bitelia.

-
Documentación
- Cómo calcular la distancia con el Horizonte.
- La paradoja de la escalera en el granero
- Biblioteca de Alejandría, Collection Manager.
- La Armada Invencible, Agosto de 1588
- Recorridos del Terror en Edimburgo.
- Los proyectos de digitalización de las grandes bibliotecas públicas se financian
- ¿Nos sobrevivirán nuestras creaciones digitales?
- El Manual de Linux, TutorialLinux, supera las 10.000 descargas.
- Adn.es - cesa sus actividades por no tener perspectivas de futuro
- Comparativa Alfresco vs Nuxeo (gestión documental libre)
- Gestiona fácil los documentos, con LogicalDoc (DMS).
- ¿Es lo mismo un Tutorial que un Manual?
Comentarios
Entre nuestros patrocinadores hay una empresa de seguridad, tal vez deberías preguntarles a ellos. Nuestros partners son excepcionales.
/43-negocios/8777-nagios-3-x-x-icinga-1-x-x-integration-server-para-alertas-sms-a-traves-de-dispositivos-foxbox-en-linux-debian-squeeze