LinuxParty
ZoneMinder es una aplicación en software libre (y que se instala en servidores Linux que soporten Video For Linux, el V4L) que proporciona una solución integral de videovigilancia, permitiendo capturar, analizar, grabar y monitorizar desde cualquier tipo de cámara (con las tarjetas adecuadas, claro está): CCTV (con una tarjeta capturadora instalada en el servidor), cámaras IP o webcams. Hasta aquí, algo normal, podemos conectar las cámaras y visualizar la imagen a través de una aplicación web, sin embargo, hay varios puntos que lo hacen muy interesante, al menos para mi gusto (que llevamos usándolo desde finales de 2007).
Centralizar todas las cámaras en una sola consola es muy interesante, pero si a esto le sumamos que ZoneMinder nos ofrece un funcionamiento autónomo, la cosa se pone aún mejor. Con ZoneMinder podemos programar los horarios de funcionamiento de las cámaras y su modo de actuación (grabación continua de vídeo o fotografías en secuencia). Lógicamente, si almacenamos vídeo necesitaremos mayor capacidad de almacenamiento que si únicamente almacenamos fotografías.
Pero aún podemos hacer más, ya que para cada cámara podemos definir una “zona de exclusión” sobre la que si se detectase alguna alteración en la imagen capturada, por ejemplo, una persona que pasa por delante de la cámara, el sistema generaría una alarma. El tratamiento de la alarma es configurable, por ejemplo, fuera de horario de oficina, si se detecta algún “intruso” podemos capturar la imagen (fotografías de la secuencia) y generar una alarma, por ejemplo, un correo electrónico o, si contamos con un servidor de VoIP como Asterisk, podríamos integrarlos para recibir una llamada alertándonos de la supuesta intrusión.
Nosotros la usamos desde hace bastante tiempo y la verdad es que funciona muy bien, si bien es cierto, que tuvimos que desactivar las alarmas por correo electrónico porque cuando llegaba el servicio de limpieza a la oficina, la BlackBerry no paraba de sonar. En cualquier caso, ZoneMinder es una aplicación muy recomendable, funciona muy bien y, además, es software libre.
Vía Bitelia.

-
Hardware
- No puedo desmontar mi USB en Linux: “Hay archivos abiertos” — Solución paso a paso
- ¿Qué son los entornos SAN y NAS y cómo distinguirlos?
- Cómo instalar y configurar un servidor SAN en Red Hat / AlmaLinux
- Cómo Imprimir desde la Línea de Comandos en Linux y Solucionar Problemas con Impresoras en Red
- Los 5 mejores comandos de Linux para solucionar problemas (y cómo los uso)
- 5 comandos de Linux para encontrar rápidamente la información de tu Sistema Operativo
- El controlador de gráficos NVIDIA 560 Linux adoptará completamente módulos de kernel de GPU de código abierto
- El 84% de los usuarios de PC no están dispuestos a pagar más por un hardware con soporte para IA, según una encuesta
- ¿PC con Linux o Windows 11 Copilot+? TUXEDO presenta el portátil Snapdragon X Elite ARM
- La startup finlandesa 'Flow' afirma que puede multiplicar por 100 la potencia de cualquier CPU con su chip complementario
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Testar el rendimiento de discos duros en Linux
- ¿Por qué los portátiles están soldando sus RAM a la placa?
- TUXEDO Sirius 16 Gen2, el portátil de juegos Linux completamente AMD, recibe un CPU Ryzen 7 más rápido
- Clonezilla Live ahora está parcheado contra la puerta trasera XZ, con tecnología Linux 6.7
Comentarios
Entre nuestros patrocinadores hay una empresa de seguridad, tal vez deberías preguntarles a ellos. Nuestros partners son excepcionales.
******www.linuxparty.es/index.php/43-negocios/8777-nagios-3-x-x-icinga-1-x-x-integration-server-para-alertas-sms-a-traves-de-dispositivos-foxbox-en-linux-debian-squeeze