LinuxParty
El precio de las acciones de la compañía especializada en servicios y soporte basados en Linux y software libre, superó al del mayor productor mundial de software. Algunos medios valoran que desde 2001 la cotización bursátil de Red Hat haya aumentado un 600% mientras que la de Microsoft es negativa en el mismo periodo.
[Vía the inquirer] Sin intención de iniciar el típico flame Windows-Linux –que os veo venir xD- conviene destacar que el valor de una acción en bolsa depende de múltiples factores (la mayoría especulativas) y en cualquier aspecto financiero –ingresos, beneficios, capitalización bursátil, número de empleados…- Microsoft simplemente pulveriza a Red Hat.
Por poner un ejemplo conocido, recordemos el caso de Terra, la filial de Internet de Telefónica que llegó a cotizar por encima de 150 euros y que ahora simplemente no existe. Igualmente sucedió con Red Hat que tras una explosión al alza increíble cuando salió a bolsa, el pinchazo de la burbuja tecnológica devolvió a la compañía a “la tierra firme”.
Aún así la información destaca que la acción de Red Hat sobrepase a la de Microsoft en el sentido de lo bien que le va el negocio a una compañía que basa su modelo en software abierto y es el máximo contribuidor al kernel Linux.
La apuesta de los inversores por Red Hat confirma que un modelo de negocio con una estrategia integral basada en software libre en su servicio y soporte es posible y rentable, con productos como el sistema operativo Red Hat Enterprise Linux o el servidor de aplicaciones libre JBoss, que son sus grandes referentes junto a la distribución GNU/Linux Fedora.

[Vía the inquirer] Sin intención de iniciar el típico flame Windows-Linux –que os veo venir xD- conviene destacar que el valor de una acción en bolsa depende de múltiples factores (la mayoría especulativas) y en cualquier aspecto financiero –ingresos, beneficios, capitalización bursátil, número de empleados…- Microsoft simplemente pulveriza a Red Hat.
Por poner un ejemplo conocido, recordemos el caso de Terra, la filial de Internet de Telefónica que llegó a cotizar por encima de 150 euros y que ahora simplemente no existe. Igualmente sucedió con Red Hat que tras una explosión al alza increíble cuando salió a bolsa, el pinchazo de la burbuja tecnológica devolvió a la compañía a “la tierra firme”.
Aún así la información destaca que la acción de Red Hat sobrepase a la de Microsoft en el sentido de lo bien que le va el negocio a una compañía que basa su modelo en software abierto y es el máximo contribuidor al kernel Linux.
La apuesta de los inversores por Red Hat confirma que un modelo de negocio con una estrategia integral basada en software libre en su servicio y soporte es posible y rentable, con productos como el sistema operativo Red Hat Enterprise Linux o el servidor de aplicaciones libre JBoss, que son sus grandes referentes junto a la distribución GNU/Linux Fedora.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre