LinuxParty
El precio de las acciones de la compañía especializada en servicios y soporte basados en Linux y software libre, superó al del mayor productor mundial de software. Algunos medios valoran que desde 2001 la cotización bursátil de Red Hat haya aumentado un 600% mientras que la de Microsoft es negativa en el mismo periodo.
[Vía the inquirer] Sin intención de iniciar el típico flame Windows-Linux –que os veo venir xD- conviene destacar que el valor de una acción en bolsa depende de múltiples factores (la mayoría especulativas) y en cualquier aspecto financiero –ingresos, beneficios, capitalización bursátil, número de empleados…- Microsoft simplemente pulveriza a Red Hat.
Por poner un ejemplo conocido, recordemos el caso de Terra, la filial de Internet de Telefónica que llegó a cotizar por encima de 150 euros y que ahora simplemente no existe. Igualmente sucedió con Red Hat que tras una explosión al alza increíble cuando salió a bolsa, el pinchazo de la burbuja tecnológica devolvió a la compañía a “la tierra firme”.
Aún así la información destaca que la acción de Red Hat sobrepase a la de Microsoft en el sentido de lo bien que le va el negocio a una compañía que basa su modelo en software abierto y es el máximo contribuidor al kernel Linux.
La apuesta de los inversores por Red Hat confirma que un modelo de negocio con una estrategia integral basada en software libre en su servicio y soporte es posible y rentable, con productos como el sistema operativo Red Hat Enterprise Linux o el servidor de aplicaciones libre JBoss, que son sus grandes referentes junto a la distribución GNU/Linux Fedora.

[Vía the inquirer] Sin intención de iniciar el típico flame Windows-Linux –que os veo venir xD- conviene destacar que el valor de una acción en bolsa depende de múltiples factores (la mayoría especulativas) y en cualquier aspecto financiero –ingresos, beneficios, capitalización bursátil, número de empleados…- Microsoft simplemente pulveriza a Red Hat.
Por poner un ejemplo conocido, recordemos el caso de Terra, la filial de Internet de Telefónica que llegó a cotizar por encima de 150 euros y que ahora simplemente no existe. Igualmente sucedió con Red Hat que tras una explosión al alza increíble cuando salió a bolsa, el pinchazo de la burbuja tecnológica devolvió a la compañía a “la tierra firme”.
Aún así la información destaca que la acción de Red Hat sobrepase a la de Microsoft en el sentido de lo bien que le va el negocio a una compañía que basa su modelo en software abierto y es el máximo contribuidor al kernel Linux.
La apuesta de los inversores por Red Hat confirma que un modelo de negocio con una estrategia integral basada en software libre en su servicio y soporte es posible y rentable, con productos como el sistema operativo Red Hat Enterprise Linux o el servidor de aplicaciones libre JBoss, que son sus grandes referentes junto a la distribución GNU/Linux Fedora.

-
RedHat
- Red Hat supera a HP o Google como mejor vendedor tecnológico
- Guía de Instalación: Escritorio CentOS 5.1.
- Red Hat es valorado como uno de los mejores proovedores de servicio
- Configuración del servidor de correo Exim, MySQL, cyrus-imapd y Horde Webmail de
- Zimbra Collaboration Suite para la edición de código abierto en CentOS
- Red Hat desarrolla la virtualización sobre código abierto para posicionarse como
- RedHat mas eficiente que Suse Linux y Windows Server
- Red Hat entre las grandes apuestas tecnológicas.
- Gestión de OpenVZ Vtonf con el panel de control en CentOS 5.2
- RedHat superó a Sun en Capitalización.
- Gestión de OpenVZ HyperVM En CentOS 5.2
- Red Hat revela detalles sobre el ataque a los servidores de Fedora