LinuxParty
A la hora de integrar mapas en una aplicación móvil tenemos varias alternativas a nuestro alcance. Actualmente, las opciones más usadas, sobretodo en el desarrollo móvil, son la API de Google Maps, el SDK de Mapbox y el framework MapKit de Apple. Así que, si estás pensando en incluir mapas en tu aplicación, conviene hacer la mejor elección desde un principio.
Tras trabajar con todas estas opciones durante un tiempo, sin duda, considero que la mejor alternativa es tirar por la solución que nos ofrece Mapbox, por su simplicidad y flexibilidad. En este artículo vamos a explicar por qué Mapbox, además de ver cómo implementar algunas de las funcionalidades más potentes analizando un par de sencillos ejemplos.
¿Qué tiene Mapbox que no tienen los demás?
-
Todo es 100% personalizable. Desde cualquier color hasta mostrar/ocultar capas en el mapa. Hay una serie de estilos disponibles por defecto (Dark, Light, etc.) pero también tienes la posibilidad de diseñar/crear tus propios estilos por completo a través de la herramienta Mapbox Studio. Recientemente se lanzó Cartogram, que te genera un estilo automáticamente a partir de una imagen. Los estilos se integran en las aplicaciones añadiendo una sola línea de código. Como puedes imaginar, todo ello te permite generar mapas acordes con el branding de tu app y así ofrecer una mejor experiencia a tus usuarios.
-
Open source. Todo el código está abierto y basado en estándares abiertos. Mapbox dispone de más de 500 repositorios en Github. Esto te permite ver las funcionalidades que están en desarrollo, reportar cualquier tipo de problema que puedas tener o incluso contribuir mandando PRs. Mapbox es una plataforma hecha por desarrolladores para desarrolladores.
-
No importa para qué plataforma desarrolles porque hay SDKs disponibles para prácticamente todas. Entre las cuales están Android, iOS, Web, Qt, Unity y MacOS. Además, todas las funcionalidades están accesibles desde cada uno de ellos, ya que comparten una misma base.
-
In-app. Todo ocurre en tu app. No hay necesidad de tener que saltar a otra aplicación para nada (Mapbox no tiene apps para usuarios así que no tiene interés en competir con sus desarrolladores). Esto es especialmente útil si estás desarrollando una app de navegación, ya que, a diferencia de otros SDKs, puedes proveer una experiencia de navegación completa, sin perder a tus usuarios en ningún momento. Otro ejemplo es la posibilidad de guardar mapas offline sin salir de tu app.
-
El core está basado en mapas vectoriales implementados en C++, de forma que únicamente se mandan los datos necesarios al dispositivo y se interpretan en tiempo real, lo que se traduce en mapas muy rápidos y en visualizaciones mucho más ligeras.
-
Tanto el SDK de Android como el de iOS tienen una API similar a la de Google Maps y MapKit respectivamente. Por lo que todo el conocimiento que ya tuvieras te seguirá siendo útil y además migrar a Mapbox no te costará nada. Para hacer el cambio basta con hacer un Reemplazar todos a través del IDE y listo.
Talk is cheap. Show me the code
Para empezar a usar los servicios de Mapbox en tus aplicaciones tan sólo necesitas el típico token de acceso, que se consigue fácilmente tras darse de alta (usar Mapbox es gratis para tus primeros 50,000 usuarios activos). Hay guías rápidas de instalación, tanto para Android como para iOS. Tras completar la guía de la plataforma para la que estés desarrollando, ya estarás listo para empezar a programar.

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta