LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Hace un mes atrás, en la conferencia Build 2015, Microsoft presentó Visual Studio Code, un editor de códigos ligero (similar a Sublime Text), con soporte para Git (el editor WebMatrix de Microsoft, que es gratuito, también lo posee nativamente), contiene versiones tanto para Windows, Mas OS y Linux (en el caso del pingüino solo para 64 bits) y con soporte para diversos lenguajes de programación.
Para poder instalar este nuevo programa en Linux (para cualquier distribución, sea Fedora, SuSE, Debian, Ubuntu, CentOS...) (ojo que solo es para el de 64 bits) debemos hacer lo siguiente:
- Bajar la versión para Linux de Visual Studio Code. Podemos hacerlo dando clic aquí.
- Descomprimimos el contenido del archivo y lo movemos a la carpeta /opt. Para ello, y asumiendo que descargamos elarchivo en la carpeta Descargas de nuestra cuenta, ejecutamos en la terminal lo siguiente:
sudo unzip ~/Descargas/VSCode-linux-x64.zip -d /opt/vscode
- Para integrarlo al lanzador o al menú, nos dirigimos a la ubicación /usr/share/applications, dentro de la cual creamos el archivo VisualStudioCode.desktop. (En este ejemplo usamos el editor "nano", pero puedes usar "vim, joe, o cualquier otro"
sudo nano /usr/share/applications/VisualStudioCode.desktop
- El anterior comando nos abrirá el editor en el cual debemos pegar el siguiente código:
[Desktop Entry] Version=0.1.0 Encoding=UTF-8 Name=Visual Studio Code GenericName=Integrated Development Environment Comment=Visual Studio Code Integrated Development Environment Exec=/opt/vscode/Code %F TryExec=/opt/vscode/Code Icon=/opt/vscode/resources/app/vso.png StartupNotify=true StartupWMClass="Visual Studio Code" Terminal=false Type=Application Categories=Development;IDE;
- Guardamos y listo.
Así tenemos ya integrado Visual Studio Code en nuestra computadora.
Vía blog de orrego.

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta