LinuxParty
Mozilla ha restablecido ciertos complementos para Firefox que a principios de esta semana habían sido prohibidos en Rusia por el Kremlin. Del artículo.
Las extensiones del navegador, que están alojadas en la tienda de Mozilla, dejaron de estar disponibles en la Tierra de Putin alrededor del 8 de junio después de una solicitud del gobierno ruso y su agencia de censura de Internet, Roskomnadzor. Entre esas extensiones había tres piezas de código que fueron diseñadas explícitamente para eludir la censura estatal, incluida una VPN y Censor Tracker, un complemento multipropósito que permitía a los usuarios ver qué sitios web compartían datos de usuario y una herramienta para acceder a sitios web Tor. El día que la prohibición entró en vigor, Roskomsvoboda, el desarrollador de Censor Tracker, acudió a los foros oficiales de Mozilla y preguntó por qué su extensión fue prohibida repentinamente en Rusia sin previo aviso.

-
Eventos
- Los 6 mejores administradores de listas de tareas pendientes para la línea de comandos de Linux
- La Mobile World Congress (MVC) amenaza con irse de Barcelona
- XXVIII Jornadas Técnicas del GULUC3M (Madrid): Call 4 talks
- Feliz 4 de Julio de 2016, Happy Independence Day
- Feliz 4 de Julio de 2015, Happy Independence Day
- Bilbao, capital mundial del software libre
- Granada acogerá el 12-14 enero la Conferencia Internacional Software Libre 2012
- Richard Stallman nos invita a votar ''es un arma importante''.
- La ''Libre Software World Conference'' gracias a Andalibre y Asolif
- Buen Servicio
- Cursillos de verano gratuitos de Software Libre en Deusto
- Apple actualiza el iPhone, Mac y OS X en la última WWDC
- Conferencia de Richard Stallman en el espacio CAMon de Alicante
- Miller: “Safari caerá el primero en el PWN2OWN de este año.”
- CENATIC organiza jornadas sobre ''Gestión de ONGs'' -GONGs-, software libre para