LinuxParty
El exsecretario de Trabajo con Clinton y canciller de la Universidad de Berkeley, Robert Reich, sostiene que no es posible una economía creciente y vibrante sin una clase media creciente y vibrante, por lo que insta a "restaurar la enorme clase media estadounidense" para volver a la senda de la recuperación económica.
La economía estadounidense sigue estancada. El consumo es bajo. Los salarios,
también. Es vital que comprendamos cómo hemos pasado de la Gran
Depresión a 30 años de Gran Prosperidad; de ahí a 30 años de ingresos
estancados y crecientes desigualdades, para terminar en la Gran Recesión, y de ésta a una recuperación anémica. Desde 1947 a 1977, la nación aplicó lo que podría denominarse una
negociación básica con los trabajadores estadounidenses. Los
empresarios les pagaban lo suficiente para comprar lo que producían. La
producción y el consumo en masa demostraron ser complementos perfectos.
Continúa en El Economista.

-
Negocios
- Por qué el Papa dice que Google (y Dell, Sun y Microsoft) son Perversos ?
- Minería marina
- MySpace compitiendole a Facebook
- El software Libre es una vía de Negocio.
- NIST publica su informe sobre el colapso del World Trade Center (Torres Gemelas)
- Se acaba la aventura de Transmeta.
- Canonical y Microsoft: ¿Es mejor ganar muchos beneficios o mantenerse a flote?
- TradeDoubler integra toda su oferta de marketing digital
- Opinión: ¿Es aquello la luz al final del tunel?
- De empleado a empresario
- La eficacia del software libre para crear industria en Extremadura
- Interesante Análisis Económico de España. ¿Qué ha sucedido realmente?