LinuxParty
El exsecretario de Trabajo con Clinton y canciller de la Universidad de Berkeley, Robert Reich, sostiene que no es posible una economía creciente y vibrante sin una clase media creciente y vibrante, por lo que insta a "restaurar la enorme clase media estadounidense" para volver a la senda de la recuperación económica.
La economía estadounidense sigue estancada. El consumo es bajo. Los salarios,
también. Es vital que comprendamos cómo hemos pasado de la Gran
Depresión a 30 años de Gran Prosperidad; de ahí a 30 años de ingresos
estancados y crecientes desigualdades, para terminar en la Gran Recesión, y de ésta a una recuperación anémica. Desde 1947 a 1977, la nación aplicó lo que podría denominarse una
negociación básica con los trabajadores estadounidenses. Los
empresarios les pagaban lo suficiente para comprar lo que producían. La
producción y el consumo en masa demostraron ser complementos perfectos.
Continúa en El Economista.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre