LinuxParty
A vueltas con el viejo tema... "Facturar sin ser autónomo" un lector nos manda este artículo... ¿Tenemos que hacernos autónomos para facturar si escribimos en un blog? ¿Cómo pueden facturar los diseñadores gráficos, escritores en blogs, traductores y demás pequeños colaboradores que ingresan una pequeña cantidad mensual?
Esta es la pregunta que todos los que tenemos un blog o hemos participado en otras actividades relacionadas nos hemos hecho alguna vez. Empezamos a escribir para otros y ganamos una pequeña cantidad de dinero, por la cual no compensa hacerse autónomo ya que el pago de esta cuota es superior a lo que ingresamos, o nos dejaría con apenas beneficio.
Muy al contrario de lo que muchos piensan, si estamos trabajando por cuenta ajena, no hace falta hacerse autónomo si la cantidad ganada es reducida. Cuanto trabajamos por cuenta ajena ya estamos cotizando en la Seguridad Social y si podemos demostrar que “no vivimos de estas colaboraciones” no hace falta hacerse autónomo.
Existe un decreto judicial por el que según el punto 26 del primer apartado del artículo 20 de la Ley 37/1992 están exentos de pago del IVA
Los servicios profesionales, incluidos aquéllos cuya contraprestación consista en derechos de autor, prestados por artistas plásticos, escritores, colaboradores literarios, gráficos y fotográficos de periódicos y revistas, compositores musicales, autores de obras teatrales y de argumento, adaptación, guión y diálogos de las obras audiovisuales, traductores y adaptadores.
Es decir, tenemos nuestro trabajo por cuenta ajena en el que ganamos 1.200€ al mes y hemos colaborado escribiendo en un blog y nos da 100€ al mes, ¿hay que hacerse autónomo? La respuestas es no.
¿Qué hacer para no pagar autónomo y facturar?
Lo que tenemos que hacer es registrarnos en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el epígrafe que más se adapte a nuestra actividad mediante el modelo 037 y emitir facturas sin IVA pero reteniendo el IRPF.
El límite entre qué consideramos por “vivir de las colaboraciones” dependerá en gran medida de nosotros mismos. Como siempre, hasta que no hay una inspección no tendremos problemas pero si la hubiera debemos poder justificar lo que hemos estado haciendo. Si ganando esos 1.200€ comenzamos a subir los ingresos por colaboración en blogs de 100€ a 200€, de ahí a 300€ y luego a 600€ es bastante probable que podamos considerar esa cifra como suficiente para tener que hacerse autónomo.
Enlaces de interés
Ejemplo Factura IAE sin IVA y con IRPF
Modelo 037
¿Qué declaraciones se presentan por IAE?
¿Qué es el IAE?
Listado del IAE
Vía: ¿Hay que hacerse autónomo para facturar? IVA, IRPF, IAE | CdB

-
Linux
- Cambiar la hora en Linux con Chrony
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS