LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Este
tutorial explica cómo configurar la replicación de bases de datos en
MySQL utilizando una conexión segura y encriptada (o cifrada) utilizando SSL para el cifrado (para hacer imposible
que los piratas informáticos olfateen las contraseñas y los datos
transferidos entre el maestro y esclavo). La replicación
de MySQL le permite tener una copia exacta de una base de datos de un
servidor maestro en otro servidor (esclavo), y todas las
actualizaciones de la base de datos en el servidor maestro se replican
de inmediato a la base de datos en el servidor esclavo para que ambas
bases de datos estén en sintonía . Esto
no es una política de copia de seguridad, ya que un comando DELETE
accidentalmente también se llevará a cabo en el esclavo,
pero la replicación puede ayudar a protegerle contra fallos de hardware. Tenemos que decir, como ya sabéis que con muy ligeras modificaciones es válida para cualquier otra distribución. (Fedora, por ejemplo, que este editor utiliza) ya que la mayoría de las veces es cambiar el comando de instalación, uno por otro...
aptitude install... por yum...
apt-get install.. por yum...
O cualquier otro comando que tenga tu distribución, o también hacerlo desde el entorno gráfico.
Aplicaciones -> Administración -> Añadir/Quitar Sofware.
Aplicación:
Podéis leer el artículo completo de Replicación de una Base de datos MySQL aquí: set up database replication in MySQL using an SSL connection for encryption

aptitude install... por yum...
apt-get install.. por yum...
O cualquier otro comando que tenga tu distribución, o también hacerlo desde el entorno gráfico.
Aplicaciones -> Administración -> Añadir/Quitar Sofware.
Aplicación:
[javier@localhost ~]$ rpm -qf /usr/bin/gpk-application gnome-packagekit-0.3.14-1.fc10.i386 [javier@localhost ~]$ rpm -qi gnome-packagekit Name : gnome-packagekit Relocations: (not relocatabl Version : 0.3.14 Vendor: Fedora Project Release : 1.fc10 Build Date: lun 02 feb 2009 Install Date: sáb 14 feb 2009 05:15:17 CET Build Host: xenbuilder2 Group : Applications/System Source RPM: gnome-packageki Size : 6334508 License: GPLv2+ Signature : DSA/SHA1, jue 12 feb 2009 14:07:12 CET, Key ID bf226fcc4e Packager : Fedora Project URL : http://www.packagekit.org Summary : GNOME PackageKit Client Description : gnome-packagekit provides session applications for the PackageKit API. There are several utilities designed for installing, updating and removing packages on your system. [javier@localhost ~]$
Podéis leer el artículo completo de Replicación de una Base de datos MySQL aquí: set up database replication in MySQL using an SSL connection for encryption

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta