LinuxParty
"Un investigador de Stanford, Philip Guo, ha desarrollado una herramienta llamada CDE para empaquetar de forma automática un programa de Linux y todas sus dependencias (incluidas las bibliotecas a nivel de sistema, fuentes, etc!) De modo que se puede ejecutar en otro Linux minimizando el complicado trabajo de la creación de bibliotecas y versiones de programas o la negociación con el infierno de las dependencias. Tiene binarios, código fuente, y screencasts. Parece ser realmente útil para las implementaciones de grandes clúster/nube, así como programas de uso compartido. Dice Guo, «CDE es una herramienta que automáticamente empaqueta hasta el código, datos, y el entorno que participa en el funcionamiento de cualquier comando de Linux para que pueda ejecutarse de forma idéntica en otro equipo sin ninguna instalación o configuración. El único requisito es que el otro equipo tenga la misma arquitectura de hardware (por ejemplo, x86) y la misma versión del núcleo principal (por ejemplo, 2.6.X) que los suyos. CDE le permite ejecutar fácilmente programas sin el infierno de dependencias que inevitablemente se producen cuando se intenta instalar el software o las bibliotecas. Usted puede utilizar CDE para permitir que su colegas puedan reproducir y ampliar sus experimentos computacionales, para implementar rápidamente el software prototipo para un clúster de cálculo, y que presente informes de error del ejecutable."
Esto es una idea fantástica, sobre todo para aquellos que intentamos implantar un software, pongamos "antiguo" en un Unix que funcione en un x86, y lo cambiemos a un Linux, probaremos si funciona, cuando esté basado en, por ejemplo, Scripts, o Tk, etc, etc...
También para el desarrollo de Software, que, no debería, pero a veces ocurre, el software de una distribución no se ejecute en la otra, ahora, podremos portarlo con menos problemas.

Esto es una idea fantástica, sobre todo para aquellos que intentamos implantar un software, pongamos "antiguo" en un Unix que funcione en un x86, y lo cambiemos a un Linux, probaremos si funciona, cuando esté basado en, por ejemplo, Scripts, o Tk, etc, etc...
También para el desarrollo de Software, que, no debería, pero a veces ocurre, el software de una distribución no se ejecute en la otra, ahora, podremos portarlo con menos problemas.

-
CloudComputing
- Cloud computing versus Grid computing
- Microsoft mueve Visual Studio a la nube.
- Realidades de código abierto de Cloud Computing con PHP
- Panda Cloud versión final
- Gestión de Contabilidad, Administrativa (ERP) y Clientes (CRM) en la nube.
- AbiCloud: La Plataforma informática Enterprise Open Source en la nube.
- IBM implanta una gran infraestructura en la nube
- KDE apuesta por una nube libre: ownCloud
- Cree su Nube Personal en Linux con Tonido.
- Borrador del plan de ''Google Nube de Impresión'' para Chrome OS
- Red Hat presenta infraestructura para nubes privadas
- LogMeIn For Linux: Accede a «tus» máquinas remotas desde tu Linux
Comentarios
***s***vimeo.com/16684443
Podría ser muy interesante, sobre todo para hacer funcionar aquellos programas que funcionan en viejos servidores/orde nadores por que ya se hubieran quedado sin mantenimiento, pudiéndolos actualizar a un Hardware más moderno.
Gran idea.