LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
"Un investigador de Stanford, Philip Guo, ha desarrollado una herramienta llamada CDE para empaquetar de forma automática un programa de Linux y todas sus dependencias (incluidas las bibliotecas a nivel de sistema, fuentes, etc!) De modo que se puede ejecutar en otro Linux minimizando el complicado trabajo de la creación de bibliotecas y versiones de programas o la negociación con el infierno de las dependencias. Tiene binarios, código fuente, y screencasts. Parece ser realmente útil para las implementaciones de grandes clúster/nube, así como programas de uso compartido. Dice Guo, «CDE es una herramienta que automáticamente empaqueta hasta el código, datos, y el entorno que participa en el funcionamiento de cualquier comando de Linux para que pueda ejecutarse de forma idéntica en otro equipo sin ninguna instalación o configuración. El único requisito es que el otro equipo tenga la misma arquitectura de hardware (por ejemplo, x86) y la misma versión del núcleo principal (por ejemplo, 2.6.X) que los suyos. CDE le permite ejecutar fácilmente programas sin el infierno de dependencias que inevitablemente se producen cuando se intenta instalar el software o las bibliotecas. Usted puede utilizar CDE para permitir que su colegas puedan reproducir y ampliar sus experimentos computacionales, para implementar rápidamente el software prototipo para un clúster de cálculo, y que presente informes de error del ejecutable."
Esto es una idea fantástica, sobre todo para aquellos que intentamos implantar un software, pongamos "antiguo" en un Unix que funcione en un x86, y lo cambiemos a un Linux, probaremos si funciona, cuando esté basado en, por ejemplo, Scripts, o Tk, etc, etc...
También para el desarrollo de Software, que, no debería, pero a veces ocurre, el software de una distribución no se ejecute en la otra, ahora, podremos portarlo con menos problemas.

Esto es una idea fantástica, sobre todo para aquellos que intentamos implantar un software, pongamos "antiguo" en un Unix que funcione en un x86, y lo cambiemos a un Linux, probaremos si funciona, cuando esté basado en, por ejemplo, Scripts, o Tk, etc, etc...
También para el desarrollo de Software, que, no debería, pero a veces ocurre, el software de una distribución no se ejecute en la otra, ahora, podremos portarlo con menos problemas.

-
Android
- Crear aplicaciones Android con App Build Environment y Eclipse, Android SDK, Pho
- Programar aplicaciones Android en Linux (Eclipse/Android SDK/PhoneGap)
- Crear aplicaciones Android desde Eclipse y PhoneGap (Ubuntu)
- Programar Android en Linux, con Eclipse y PhoneGap
- Android Ahora Puede Ejecutar Debian Linux en Tu Teléfono
- Google comienza a añadir funciones de bloqueo antirrobo a los teléfonos Android
- Cómo conectar Linux y Android y por qué deberías hacerlo
- Scrcpy: muestra y controla tu dispositivo Google Android a través del escritorio Linux
- Cómo instalar y utilizar Android Debug Bridge (adb) en Linux
- Eliminar el software espía de su teléfono puede resultar complicado. Estas son tus mejores opciones
- Android 14 Preview 1 está disponible, prohibirá oficialmente la instalación de aplicaciones antiguas
- Android 13 puede ejecutar Windows 10, 11 y distros Linux en el móvil.
- Samsung puede descontinuar los teléfonos inteligentes Galaxy Note de gama alta
- El nuevo procesador Snapdragon 888 de Qualcomm impulsará los buques insignia de Android de 2021
- Google lanza Android Enterprise Essentials dirigido a pymes
Comentarios
******vimeo.com/16684443
Podría ser muy interesante, sobre todo para hacer funcionar aquellos programas que funcionan en viejos servidores/orde nadores por que ya se hubieran quedado sin mantenimiento, pudiéndolos actualizar a un Hardware más moderno.
Gran idea.