LinuxParty
Raspberry Pi, el ordenador de 17€ (o $25), ha empezado a ser un proyecto más que interesante, antes inclusive de ser lanzado, ya ha levantado una gran expectación entre consumidores de todo de todo el mundo y proporcionando varios proyectos paralelos. El más interesante de momento es el llevado a cabo por un equipo en el colegio universitario de Seneca, en Toronto, donde se ha conseguido portar Fedora Linux para que funcione con Raspberry Pi y su humilde procesador ARM de 700Mhz.
Esta versión especial, Fedora Remix, será la versión
recomendada para cualquier usuario por su tremenda sencillez y
versatilidad. El sistema operativo completo cabe en una tarjeta de
memoria SD (almacenamiento principal de “Pi”) de ¡¡2GB!!, y
es básicamente una pieza de software listo para usar, con su interfaz
gráfica de usuario, herramientas de adminsitración y programación,
navegador web y las aplicaciones esenciales de cualquier sistema
operativo, entre las que se pueden destacar una suite gráfica y un
entorno de edición tipo Office (posiblemente LibreOffice). Aunque ya existe una distribución de
Debian para trabajar en este diminuto ordenador ARM.
¿Por qué es tan importante? Raspberry Pi es una herramienta de una utilidad y riqueza increible para mucha gente; el sector de la educación — especialmente en regiones en vías de desarrollo, donde instalar ordenadores convencionales resulta económicamente inviable — los aficionados a los sistemas embedidos, desarrolladores aficionados, entusiastas de los proyectos “Do it Yourself” son el público principal de un producto como este. Sin embargo un sistema “Plug n’ Play” como este Fedora Remix supone que mucha más gente va a tener acceso a un nuevo ordenador, usable para cualquier tipo de tarea diaria de una manera sencilla y cómoda, haciendo crecer el proyecto, merecedor de toda la atención posible por su base y fundamento, y por lo tanto la producción de este sistema, que podría llegar mucho más lejos de este modo, ofreciendo una alternativa barata a ese Media Center, o equipo “de todos los días” que muchos desean, pero del que se abstienen por cuestiones presupuestarias. Lo mismo va para el auténtico espíritu del proyecto; con mayor atención existen más posibilidades de que la idea de llevar el estudio de la informática alrededor de todo el mundo sea posible, con el apoyo de distintos organismos.
Se que me repito cada vez que hablo de Raspberry Pi, pero es algo tan intenso que no lo puedo remediar: tengo unas ganas inmensas de poner mis manos en uno de estos cacharros ¿y vosotros?

-
Espacio
- El primer satélite construido con paneles de madera fue lanzado al espacio
- Lo que quise saber del Universo pero la mala divulgación no contó
- ¿Puede existir vida en el espacio sin un planeta? Un nuevo estudio revela una respuesta sorprendente
- Los competidores de SpaceX se esfuerzan por construir cohetes reutilizables
- Descifraron la señal ¡Wow!: y su resultado no te gustará
- Starlink ya está disponible en todos los vuelos Airbus de Hawaiian Airlines
- Hace 4.500 millones de años, otro planeta impactó contra la Tierra. Hemos encontrado sus restos.
- Estudio Revela que las Civilizaciones Avanzadas en la Vía Láctea Podrían ser Extremadamente Raras
- Plutón no regresará, pero los astrónomos quieren redefinir los planetas nuevamente
- La Voyager 1 regresa a las operaciones científicas normales
- China aterriza con éxito una sonda en la cara oculta de la Luna y comienza a recolectar muestras
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- La Voyager 1, la primera nave en el espacio interestelar, puede haberse quedado a oscuras
- Adiós al Ingenuity, Perseverence toma una foto del helicóptero dañado y abandonado en Marte.
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta