LinuxParty
El impulsor de la Free Software Foundation asegura que "no prestar atención al Estado es abandonar un arma importante" y anima a formar un partido político que garantice las libertades fundamentales. En el Free Culture Forum. Richard Stallman ha cerrado el programa de charlas del Free Culture Forum animando a votar en las próximas elecciones para "derrocar al imperio de las empresas". Según el impulsor del movimiento del Software Libre, "necesitamos eliminar a los gobiernos que obedecen a las empresas" y la única manera de conseguirlo es participar en las elecciones.
Stallman cree que hay que "votar por los partidos que dicen que eliminarían la Ley Sinde". En su opinión, "rechazar a todos los partidos y no prestar atención al Estado es abandonar un arma importante." Es más, si no hay un partido que asegure la libertad, "hace falta lanzarlo". A la pregunta de una persona del público sobre si no sería mejor continuar la movilización en las calles, ha respondido tajante: "la única manera de cambiar una ley es reemplazar a los políticos por otros que voten para cambiarla".
Su discurso sobre la situación política del Estado español se ha centrado en la Ley Sinde, que es"injusta" en forma y fondo porque "ataca derechos fundamentales para eliminar la práctica de compartir". Entre risas ha aclarado que "las injusticias informáticas no son las únicas, pero es que son mi especialidad". De hecho, preguntado por el Partido Pirata, ha explicado que por lo genera simpatiza con sus posturas pero critica que en muchos casos se limiten a temas relacionados con internet y obvien el problema principal: "eliminar e poder de las grandes empresas".

Stallman cree que hay que "votar por los partidos que dicen que eliminarían la Ley Sinde". En su opinión, "rechazar a todos los partidos y no prestar atención al Estado es abandonar un arma importante." Es más, si no hay un partido que asegure la libertad, "hace falta lanzarlo". A la pregunta de una persona del público sobre si no sería mejor continuar la movilización en las calles, ha respondido tajante: "la única manera de cambiar una ley es reemplazar a los políticos por otros que voten para cambiarla".
Su discurso sobre la situación política del Estado español se ha centrado en la Ley Sinde, que es"injusta" en forma y fondo porque "ataca derechos fundamentales para eliminar la práctica de compartir". Entre risas ha aclarado que "las injusticias informáticas no son las únicas, pero es que son mi especialidad". De hecho, preguntado por el Partido Pirata, ha explicado que por lo genera simpatiza con sus posturas pero critica que en muchos casos se limiten a temas relacionados con internet y obvien el problema principal: "eliminar e poder de las grandes empresas".

-
Eventos
- Emplea Libre: I Feria de Empleo en el mercado del Software Libre
- Abierto el plazo para asistir al X Congreso Hispalinux
- Primer Joomla!Day en España - 19/04/2008
- Conferencias técnicas en Deusto y la UC3M
- La Campus Party 2008, ya está aquí.
- Éxito del CENATIC en el ''III Congreso Software Libre de la Generalitat Valencia
- CENATIC organiza jornadas sobre ''Gestión de ONGs'' -GONGs-, software libre para
- Miller: “Safari caerá el primero en el PWN2OWN de este año.”
- Conferencia de Richard Stallman en el espacio CAMon de Alicante
- Apple actualiza el iPhone, Mac y OS X en la última WWDC
- Cursillos de verano gratuitos de Software Libre en Deusto
- Buen Servicio