LinuxParty
El impulsor de la Free Software Foundation asegura que "no prestar atención al Estado es abandonar un arma importante" y anima a formar un partido político que garantice las libertades fundamentales. En el Free Culture Forum. Richard Stallman ha cerrado el programa de charlas del Free Culture Forum animando a votar en las próximas elecciones para "derrocar al imperio de las empresas". Según el impulsor del movimiento del Software Libre, "necesitamos eliminar a los gobiernos que obedecen a las empresas" y la única manera de conseguirlo es participar en las elecciones.
Stallman cree que hay que "votar por los partidos que dicen que eliminarían la Ley Sinde". En su opinión, "rechazar a todos los partidos y no prestar atención al Estado es abandonar un arma importante." Es más, si no hay un partido que asegure la libertad, "hace falta lanzarlo". A la pregunta de una persona del público sobre si no sería mejor continuar la movilización en las calles, ha respondido tajante: "la única manera de cambiar una ley es reemplazar a los políticos por otros que voten para cambiarla".
Su discurso sobre la situación política del Estado español se ha centrado en la Ley Sinde, que es"injusta" en forma y fondo porque "ataca derechos fundamentales para eliminar la práctica de compartir". Entre risas ha aclarado que "las injusticias informáticas no son las únicas, pero es que son mi especialidad". De hecho, preguntado por el Partido Pirata, ha explicado que por lo genera simpatiza con sus posturas pero critica que en muchos casos se limiten a temas relacionados con internet y obvien el problema principal: "eliminar e poder de las grandes empresas".

Stallman cree que hay que "votar por los partidos que dicen que eliminarían la Ley Sinde". En su opinión, "rechazar a todos los partidos y no prestar atención al Estado es abandonar un arma importante." Es más, si no hay un partido que asegure la libertad, "hace falta lanzarlo". A la pregunta de una persona del público sobre si no sería mejor continuar la movilización en las calles, ha respondido tajante: "la única manera de cambiar una ley es reemplazar a los políticos por otros que voten para cambiarla".
Su discurso sobre la situación política del Estado español se ha centrado en la Ley Sinde, que es"injusta" en forma y fondo porque "ataca derechos fundamentales para eliminar la práctica de compartir". Entre risas ha aclarado que "las injusticias informáticas no son las únicas, pero es que son mi especialidad". De hecho, preguntado por el Partido Pirata, ha explicado que por lo genera simpatiza con sus posturas pero critica que en muchos casos se limiten a temas relacionados con internet y obvien el problema principal: "eliminar e poder de las grandes empresas".

-
Medicina.
- ¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?
- Por qué la gente apaga la radio cuando está perdida en el coche
- Trabajar mucho reduce el interés por el sexo
- ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos?
- El cerebro puede autorrepararse
- Células madre para reparar corazones dañados
- Ojo biónico que ''cura'' ceguera
- Los expertos confían en vencer al cáncer en un plazo de 'unos cinco o diez años'
- Predicción de errores humanos de la actividad cerebral
- Hallan un mecanismo que podría permitir eliminar recuerdos
- El riesgo de ''desintoxicarse''
- ¿La planta del tabaco podría curar el cancer?