LinuxParty

Desde su partida en 1977 hasta el 2008 ha recorrido unos 0.0017 años luz, lo que no es poco, ya que equivalen a 1.60828983 × 1010 kilómetros. Toda una odisea. En la imagen podemos la heliosfera, una “burbuja” magnetica creada por la acción de los vientos solares; la heliopausa, la cual es, teóricamente, la frontera en la cual el viento solar ya no es lo suficientemente fuerte como para empujar al viento estelar. Razón por la cual se considera como el primer limite de Nuestro Sistema solar. La parte “naranja” es denominada como “Bow Shock”, y es la reacción producida por el Sol a medida que se desplaza por el medio estelar. Siguiendo éste enlace pueden ver una representación del “Bow Shock” producido por el desplazamiento de la estrella R Hydrae.
Si desean una descripción de cada una de las partes de la imagen, la NASA también ha suministrado una imagen similar detallando qué es cada una de las partes en el gráfico
Sinfonía de los Planetas
Así mismo, la Voyager, además del famoso disco de oro con información
sobre la humanidad y la Tierra, la famosa sonda carga otro disco,
denominado “Sonidos de la Tierra”, en el cual además de piezas
musicales se encuentran grabados sonidos y voces provenientes de la
Tierra. Esto, con la esperanza no solo de contactar una civilización
extraterrestre, sino como el mismo Sagan lo puso, dejar un pequeño
legado de la humanidad en el espacio en caso de una catástrofe en la
Tierra. A principios de los 90s la NASA lo haría público bajo el nombre
de “Sinfonía de los Planetas”. Pueden bajar el torrent con los sonidos de la Voyager desde aquí. Todo un regalo destinado a la posterioridad, conservado inmutable por el frío espacio.
Fuente: Anfrix
