LinuxParty
Si la manejabilidad es una de las dos principales ventajas de los ordenadores portátiles, la otra es la autonomía respecto a los enchufes. O al menos así debería ser, puesto que en realidad las baterías suelen tener una duración limitada y tienden a reducirla con el tiempo de modo inexorable. Sin embargo, en muchas ocasiones tanto la capacidad de las mismas como su estado de conservación dependen de las estrategias que tome el usuario a la hora de trabajar sin cables.
Hay una serie de factores limitantes en la batería que tienen que ver con las características del ordenador con el que se trabaja, y por tanto modulando diferentes parámetros del mismo se puede conseguir mejorar mucho duración y conservación. Cada parte del portátil tiene su 'culpa' en el gasto de la energía almacenada en la pila.
La pantalla
La pantalla LCD de cristal líquido, por ejemplo, es uno de los componentes que más contribuye al consumo en los portátiles: un 33% de la energía se va en mostrar imágenes.
Por un lado estará el tamaño de la pantalla; lógicamente, a mayor tamaño, mayor consumo, por lo que si el usuario quiere comprarse un portátil para trabajar en muchas ocasiones 'desenchufado', debería ser comedido en este aspecto, dado que las dimensiones de la pantalla no es algo que se pueda regular posteriormente.
Más en: Consumer

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre