LinuxParty
Richard Stallman espera en el bar de la cafetería del edificio de La Nau de la Universitat de València tomando té con leche y vestido con su inconfundible polo granate. En 15 minutos empieza su conferencia y cerca de 400 jóvenes, muchos informáticos, abarrotan el Paraninfo. El padre del sistema GNU y el software libre no se despega de su ordenador. Un pequeño netbook Lemote blanco donde no deja de escribir código, con los ojos mirando fijamente a la pantalla tras sus clásicas gafas redondas. A su alrededor, fans que le graban con cámaras de vídeo y emiten en streaming, periodistas, fotógrafos y los miembros de la Asociación de Empresas de Software Libre de la Comunidad Valenciana (Asolival), organizadores de la charla.
El gurú no defrauda. Al entrar en el paraninfo, donde se celebra el acto organizado en el marco de Claustre Obert, el espacio de debate y reflexión creado por la Universitat de València y EL PAÍS, se hace el silencio. Disparos de cámaras fotográficas y Stallman que deja sus cosas y se marcha. "Richard Stallman ha ido al servicio pero ha pedido que no le esperemos para que no se haga tarde, así que voy a comenzar con la presentación", dice Vicente Cerverón, director de la Escuela de Ingenieros, entre las risas cómplices del público. A su vuelta, explica a los asistentes que cualquier imagen suya que tomen no debe ser subida a Facebook.
Continúa en El País.

-
Hardware
- El mecano 'Dam Busters', de 1935, computadora restaurada.
- Material Biodegradable guardarán tus Datos.
- Mosca robótica que vuela
- El Polvo que amenaza a los Robots.
- Capturan en vídeo el movimiento de un sólo electrón
- Creando entornos Multicluserters usando GPFS.
- Los pitidos del arranque, entiendes a tu PC?
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos