LinuxParty
El nuevo robot, ganador en la competición internacional de robótica DARPA Subterranean Challenge dentro de la modalidad Virtual Competition, ha despertado mucha expectación. Son pocos los casos de programadores y robotistas trabajando en solitario que son capaces de derrotar a grupos.
El certamen lo organizó la DARPA.
Esta edición del certamen se centró en robots capaces de operar en entornos subterráneos. En la modalidad principal del certamen, varios equipos de robotistas compitieron entre ellos mediante sus robots, a través de varias fases en fechas distintas y en escenarios físicos preparados por la DARPA para la ocasión. La meta de la larga competición fue completar retos subterráneos con un nivel de dificultad creciente, demostrando sobre todo la capacidad de exploración. En esta modalidad, el equipo que logró el Primer Premio, de 2 millones de dólares, fue el CERBERUS, dirigido por Kostas Alexis, ahora en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y antes en la Universidad de Nevada en Reno, Estados Unidos.
Uno de los equipos participantes fue el Dynamo, integrado por una sola persona: el ingeniero Hilario Tomé, de Barcelona. Pese a tener que trabajar sin ayuda de nadie más, Tomé logró imponerse a todos los demás rivales y obtuvo el Primer Premio de esta modalidad, de 750.000 dólares.
El galardón obtenido significa que el diseño de Hilario Tomé constituye la mejor solución para afrontar los retos planteados y que un robot diseñado de este modo es capaz, entre otras cosas, de encontrar supervivientes y objetos vitales en galerías subterráneas, túneles y cuevas.
Con el dinero del premio, Tomé saca ahora adelante su proyecto de crear una empresa de robótica. La nueva empresa, Keybotic, ha comenzado a funcionar dentro de la incubadora de Barcelona Activa, una iniciativa de apoyo a nuevas empresas.
En la modalidad Virtual Competition, los equipos participantes se centraron solo en desarrollar software y algoritmos utilizando modelos virtuales de sistemas, entornos y terrenos para competir a través de simulaciones, que incluían diversos sucesos, escenarios y misiones de exploración. Con el dinero del premio, Tomé saca ahora adelante su proyecto de crear una empresa de robótica.
Keybotic está orientada al desarrollo de tecnología propia para la creación de un robot de cuatro patas plenamente autónomo con aplicación inmediata a trabajos de muy distintos tipos en empresas. Este robot se podrá comprar o alquilar a un precio asequible por cualquier empresa.
Keybotic presentará su primer prototipo en el mes de marzo del próximo año y ya tiene previsto realizar pruebas piloto en diferentes empresas e instituciones.
Puedes ver el sitio web: https://keybotic.com/

-
Medioambiente
- Una calzada romana en los Alpes Suizos ¿Prueba de un clima cambiante más allá del calentamiento global?
- Un estudio revela que los microplásticos dificultan la fotosíntesis de las plantas
- El 'aumento exponencial' de los proyectos de energía geotérmica brinda esperanza para la energía verde
- Europa generó más electricidad con energía solar que con carbón en 2024
- Los científicos recomiendan a la UE detener la geoingeniería solar
- Madera en Masa: El Material que Revoluciona la Construcción Sostenible y los Rascacielos Modernos
- Nosotros, el Pueblo.
- ¿Pueden las bombas de calor todavía salvar al planeta del cambio climático?
- ¿Realmente el cambio de hora ahorra energía? Los expertos discrepan, pero destacan beneficios biológicos y sociales
- Investigadores del MIT construyen un sistema de desalinización de agua potable de bajo costo alimentado con energía solar
- El polvo de diamante podría enfriar el planeta a un costo de apenas billones de dólares
- Reversión del Vórtice Polar: Un Fenómeno Climático Sorprendente en 2024
- ¿Un terremoto global? Los científicos que estudian terremotos explican que fue el "objeto sísmico no identificado" global de 9 días
- ¿Culebra o víbora aprende a distinguirlas?
- Las granjas solares buscan producir algo más que energía: hábitats amigables para la vida silvestre