LinuxParty
Si un malware ha infectado tu ordenador o peor aún, ha tomado control de este - ¿Qué se debe hacer?
Dependerá cómo de dañino sea dicho malware, las medidas a tomar varían en cada situación.
Sin embargo te hablaré sobre medidas generales y probadas que ayudan a limpiar el equipo de cualquier malware.
Generalmente usamos el término software malicioso para referirse a todo tipo de amenazas informáticas, desde virus pasando por ransomware hasta programas publicitarios (adware).
Aunque cada una de estas amenazas tiene sus propias definiciones, los términos se usan indistintamente y pueden tener diferentes significados para diferentes personas. Así que en honor a la simplicidad, nos referiremos al malware como todo aquello que no queremos en nuestra computadora – desde un virus que intenta borrar tus archivos a un programa de publicidad no deseada que realiza un seguimiento de tu navegación por la web.
Cuando un malware ha alcanzado una computadora aparecerán alertas como mensajes de error, latencia en el navegador, ventanas emergentes y aplicaciones que dejan de funcionar. Si detectas actividad inusual en tu computadora, la primera acción es realizar un análisis con el software de seguridad.
Es importante recordar que ningún programas antivirus o antimalware es 100% seguro, por lo tanto habrán casos en que no podrán detectar un malware. Si el software de seguridad detecta y elimina la amenaza, ahí debes terminar tus preocupaciones.
Si el equipo está mostrando un mensaje específico con un mensaje de error en particular o una alerta de amenaza, entonces debes hacer una búsqueda en Google (con el mensaje o código de error).
Lo más seguro es que en internet encontrarás los pasos a seguir para poder deshacerte del malware en cuestión. Deberás seguir las instrucciones específicas cuando encuentres alguna solución, de lo contrario no lo podrás eliminar o en el peor de los casos empeorarás la situación. Es también muy importante mantenerse al tanto de las noticias sobre las amenazas más recientes, dado que en la mayoría de casos también se publican soluciones a las nuevas amenazas.
En el caso extremo que tu equipo se haya infectado con un malware agresivo, la acción más recomendable es desconectar el equipo de internet, esto con el fin de evitar la pérdida de los datos. Si ya analizaste el equipo con un software antivirus, ya investigaste en internet y aun no has logrado solucionar el problema.
Por ejemplo, analizaste la computadora con Avast, el siguiente paso podría ser utilizar "SpyBot, Search & Destroy", "Panda", "Bitdefender" y/o "Malwarebyte" – lo más probable es que logres limpiar tu ordenador con alguna de estas herramientas.
Puedes tener un caso extremo en el cual el malware no te deja acceder a la web, en ese caso tendrás que echar mano de otra computadora para descargar otro programa antivirus y luego transferirlo al equipo infectado.
Las aplicaciones antes mencionadas van a realizar el trabajo de escaneo y limpieza de cualquier malware.
Si ya agotaste todas las opciones anteriores y aun así no has tenido resultados positivos, hay que echar mano de la medida más drástica: formatear.
Deberás limpiar el disco, e instalar de nuevo el sistema operativo – empezar desde cero.
Antes de echar a andar esta medida, debes asegurarte de copiar tus archivos y carpetas importantes. Reinstalar el sistema operativo y lograr que el equipo vuelva al estado de fábrica es en realidad mucho más fácil de lo que solía ser. Estas son recomendaciones ya trilladas, pero que increíblemente no son tomadas en cuenta: debes ser cuidadoso de enlaces y archivos adjuntos que abres en tu ordenador.
La mayoría de malware llega al equipo por medio de correos electrónicos o el navegador. Por lo tanto debes ser cauteloso cuando haces uso de tus cuentas online y realizas descargas. Estas medidas de prevención, como cualquier cosa en seguridad informática, no son infalibles, pero reducen en gran medida la posibilidad de verse infectado por algún tipo de malware.

-
LinuxBiz
- 7 distribuciones de Linux que deberías evitar hasta que domines la línea de comandos
- Se lanzó Red Hat Enterprise Linux 9.5 con la función de sistema Sudo y Podman 5.0
- AlmaLinux OS 9.5 ya está disponible como alternativa gratuita a Red Hat Enterprise Linux 9.5
- Cómo la comunidad de AlmaLinux apoyó la compatibilidad binaria de RHEL
- Instalar un ERP y CRM para tu Pyme, paso a paso
- Cómo enviar/notificar mensajes a iOS y Android desde la consola de Linux
- Zeit: una herramienta GUI para programar trabajos Cron y At en Linux
- Se piden más trabajos con talento open source: un nuevo informe de la Fundación Linux muestra que faltan talentos por cubrir
- Corea del Sur apuesta por el Software Libre y migrará de Windows a Linux
- Las 15 mejores herramientas de recuperación de datos de Linux: la elección de los profesionales
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Más poder en tu terminal con Tmux
- Generar y entregar informes de actividad del sistema usando los conjuntos de herramientas de Linux
- Las 10 mejores distribuciones Linux para el servidor para 2019
- Cómo desarrollar su propia distribución de Linux personalizada desde cero