LinuxParty
El sector tecnológico ha reaccionado, con dispositivos que nos permite escuchar vinilos en altavoces inteligentes, e incluso los propios vinilos ahora son capaces de mucho más, incluyendo guardar contenido en alta definición.
Pero lo que ha hecho el ingeniero Jozef Bogin se lleva la palma: ha conseguido usar un disco de vinilo para cargar un sistema operativo para ordenador, de manera efectiva sustituyendo a un disco duro tradicional.
Eso suena extraño, ya que precisamente uno de los motivos por los que los entusiastas prefieren los vinilos para el sonido es porque es un medio analógico; la aguja mide las variaciones en los surcos y las traslada al reproductor para conseguir el sonido más fiel, a diferencia de medios digitales que luego deben trasladarse a analógico.
En realidad, nuestros lectores más veteranos ya se habrán hecho una idea, especialmente si han usado ordenadores que usan cinta de casete. El ordenador usado para esta prueba es un viejo IBM, que cuenta con un gestor de arranque ('boot loader') que primero comprueba si puede iniciar desde el disquete o el disco duro;
fue capaz de grabar seis minutos y diez segundos de audio a 45 rpm, resultando en 64 kilobytes de memoria.
Este sonido debía ser grabado de la manera más clara posible y sin errores, para que el gestor de arranque pudiese interpretarlo como una serie de ceros y unos.
En ese espacio, Bogin grabó una versión recortada de FreeDOS, un sistema operativo libre compatible con MS-DOS, el antecesor de Windows usado en ordenadores de la época.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores