LinuxParty
La próxima vez que sientas un flechazo, piensa que tal vez sea una prima o un primo lejano tuyo.
Un estudio de 2016 señalaba que nuestro cuerpo cuando busca pareja toma en cuenta la supervivencia de la especie
Un estudio realizado en Estados Unidos halló que sus participantes, que incluyeron tres generaciones, tendieron a escoger como sus cónyuges a las personas que compartían sus mismos ancestros, aunque los investigadores notaron que esa tendencia ha ido cayendo con el transcurso del tiempo.
Los investigadores Ronnie Sebro y Gina Peloso, de la Universidad de Pensilvania, Josée Dupuis, de la Escuela Universitaria de Salud Pública de Boston, y Neil Risch, de la Universidad de California, fueron los autores del estudio publicado en la revista especializada PLOS Genetics.
Los científicos analizaron tres generaciones de blancos del Framingham Heart Study (FHS, por sus siglas en inglés: Estudio del Corazón de Framingham), un proyecto del que forman parte los residentes de la ciudad de Framingham, en el estado de Massachusetts.
Ese proyecto fue creado en 1948 por el Instituto Nacional del Corazón de Estados Unidos y cuenta con el apoyo de la Universidad de Boston para profundizar en el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares en esa región del país.
Sebro, Dupuis y Risch usaron el genoma de los participantes del estudio para caracterizar su ascendencia genética.
"Hemos conducido el primer análisis multigeneracional de los patrones de unión para una población estadounidense, basados en los participantes del FHS", señalan los investigadores.
El estudio incluyó más de 8.000 participantes: 962 de ellos pertenecientes a la primera generación, 3.576 a la segunda, 3,872 a la tercera y sus respectivos cónyuges.
De acuerdo con expertos, este tipo de estudios es importante porque ayuda a la compresión de la estructura genética de poblaciones específicas, lo cual es clave en los estudios genómicos
Hallazgos
"Nuestros hallazgos son significativos por una variedad de razones: reflejan los patrones demográficos que han ocurrido en los últimos 60 años y revelan cambios en esos patrones a lo largo del tiempo; documenta las implicaciones genéticas de los patrones de uniones y sus cambios en el transcurso del tiempo; y provee una advertencia sobre las suposiciones potencialmente simplistas en el planteamiento de modelos genéticos de poblaciones humanas", añaden.
El grado de endogamia disminuyó en cada generación sucesiva
Sebro, Dupuis y Risch, investigadores
"Al examinar las parejas de cónyuges, se observó que los individuos de ascendencia del noroccidente y sur de Europa y asquenazí escogieron con preferencia cónyuges de la misma ascendencia, sin embargo, el grado de endogamia disminuyó en cada generación sucesiva, especialmente entre los europeos del noroccidente y del sur", indica el estudio.
De acuerdo con Sebro, Dupuis y Risch, las preferencias a la hora de escoger pareja reflejan varios factores entre los que se incluyen: la demografía, la clase social, la nacionalidad, etnia, religión, rasgos antropométricos como altura y peso así como también características del comportamiento.
Los hallazgos claramente documentan la fuerte endogamia que existió en Framingham antes de la Segunda Guerra Mundial.
"Esos patrones podrían también reflejar características del vecindario y la tendencia a que las uniones ocurrieran localmente. Uniones entre participantes con ascendencia del noroccidente y del sur de Europa no eran relativamente comunes en la población original, pero aumentó en las generaciones subsecuentes".
A los investigadores les gustaría profundizar este estudio y ver si sus hallazgos se pueden extrapolar a otros grupos poblacionales de Estados Unidos y de otros países
Sistema inmunológico
Este no es el primer estudio científico que intenta entender cómo escogemos nuestras parejas.
En 2016, otro estudio halló que a la hora de conseguir pareja sexual nuestro sistema inmunológico juega un papel clave.
Una investigación publicada en Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, concluyó que buscamos parejas sexuales con un antígeno leucocitario (HLA) humano muy distinto al nuestro.
Este sistema, al que se le conoce también como complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), permite a nuestro cuerpo diferenciar entre nuestras células y células peligrosas como virus o bacterias.
Es pues la piedra angular sobre la que nuestro organismo desarrolla su sistema de defensa.
Entonces, aunque suene curioso, la atracción de nuestros cuerpos está en relación directa con los anticuerpos de la otra persona.
El HLA "se relaciona con nuestra sexualidad y con nuestro deseo de procrear", señala el estudio que analizó la conducta sexual de 254 parejas.
Lo que descubrieron es que mientras mayor era la diferencia entre sus antígenos leucocitarios, el deseo no solamente parecía mayor sino también la satisfacción sexual.
La razón tiene que ver con la supervivencia de la especie.
Los investigadores encontraron que las parejas (o animales) con un HLA distinto "incrementan la posibilidad de que su descendencia tenga resistencia a un número mayor de enfermedades".
Vía BBC Mundo

-
Linux
- Cambiar la hora en Linux con Chrony
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS