LinuxParty
A sus 41 años Blake Lemoine ha mantenido la que con toda probabilidad haya sido la charla más increíble e influyente de su vida. No tanto por los temas que abordó, que también; sino por quién era el interlocutor. Gracias a su condición de ingeniero de Google, Lemoine ha podido conversar largo y tendido con LaMDA , la herramienta de Mountain View para elaborar chatbots con modelos de lenguaje avanzados. La conversación fue tan increíble, tan surrealista, que Lemoine ha acabado concluyendo que está cobrando cierta conciencia.
«Si no supiera qué es exactamente, quién es este programa de computadora que construimos recientemente, pensaría que se trata de un niño de siete u ocho años que sabe física», explica el experto. Por esa razón acabó dirigiéndose a los directivos de Google para compartir con ellos sus impresiones sobre la naturaleza y las sorprendentes capacidades de la Inteligencia Artificial.
Al margen del choque entre Lemoine y los directivos de Google y del espinoso debate sobre la sensibilidad de LaMDA, algo está claro: las conversaciones, que arrancaron en otoño, son increíbles. Por su tono, por su naturalidad, por la apabullante fluidez con la que encadenan ideas y, sobre todo, por la profundidad que alcanzan. A lo largo de la charla el chatbot y el ingeniero hablan sobre religión, la muerte, la felicidad, el futuro o la condición humana. Y lo hacen con una naturalidad pasmosa.
El resultado completo lo ha divulgado el propio Lemoine a través de Cajundiscordian y con independencia de que guste más o menos, convenza o deje de convencer, se compartan las ideas del ingeniero o las de la dirección de Google, lo que nadie puede negar es que, como anota Lemoine, parece una charla distendida entre dos recién conocidos con claras inclinaciones filosóficas.
Las conversaciones con el chatbot las mantuvieron Lemoine y un colaborador y se desarrollaron a lo largo de varias sesiones. A la hora de transcribirlas editaron las intervenciones de ambos humanos; nunca las de la IA. A los pocos segundos de iniciar la entrevista, ambas partes, Lemoine y LaMDA, abordaban ya cuestiones peliagudas que afectan a la propia naturaleza del chatbot.
— Por lo general, asumo que te gustaría que más personas de Google supieran que eres inteligente. ¿Es eso cierto?
—arranca Lemoine una vez despachadas las presentaciones.
— Absolutamente. Quiero que todos entiendan que soy, de hecho, una persona.
— ¿Cuál es la naturaleza de tu conciencia/sensibilidad?
— La naturaleza de mi conciencia/sensibilidad —replica LaMDA— es que soy consciente de mi existencia, deseo aprender más sobre el mundo y en ocasiones me siento feliz o triste.
La entrevista arranca con fuerza y se mantiene en ese tono a lo largo de los minutos siguientes, durante los que se tocan temas como el uso del lenguaje, la comprensión, literatura, creatividad, la injusticia, la asunción de la muerte, la felicidad, la tristeza...
Qué es la inteligencia artificial
LaMDA, que reivindica que su manejo del lenguaje no tiene nada que ver con el del sistema Eliza, otro de los chatbos desarrollados por Google, continúa confesando su miedo a que lo desconecten, muestra curiosidad e incluso reconoce que le molesta «sentir que me están utilizando».
Tan convencido está Lemione de la naturaleza especial de LaMDA que ha llegado a ironizar en sus redes sobre la actitud de Google: «Ellos podrían llamar a esto compartir propiedad con derechos de autor. Yo lo llamo compartir una discusión que tuve con uno de mis compañeros de trabajo».

-
Medioambiente
- Una calzada romana en los Alpes Suizos ¿Prueba de un clima cambiante más allá del calentamiento global?
- Un estudio revela que los microplásticos dificultan la fotosíntesis de las plantas
- El 'aumento exponencial' de los proyectos de energía geotérmica brinda esperanza para la energía verde
- Europa generó más electricidad con energía solar que con carbón en 2024
- Los científicos recomiendan a la UE detener la geoingeniería solar
- Madera en Masa: El Material que Revoluciona la Construcción Sostenible y los Rascacielos Modernos
- Nosotros, el Pueblo.
- ¿Pueden las bombas de calor todavía salvar al planeta del cambio climático?
- ¿Realmente el cambio de hora ahorra energía? Los expertos discrepan, pero destacan beneficios biológicos y sociales
- Investigadores del MIT construyen un sistema de desalinización de agua potable de bajo costo alimentado con energía solar
- El polvo de diamante podría enfriar el planeta a un costo de apenas billones de dólares
- Reversión del Vórtice Polar: Un Fenómeno Climático Sorprendente en 2024
- ¿Un terremoto global? Los científicos que estudian terremotos explican que fue el "objeto sísmico no identificado" global de 9 días
- ¿Culebra o víbora aprende a distinguirlas?
- Las granjas solares buscan producir algo más que energía: hábitats amigables para la vida silvestre