LinuxParty
BAYOU es una herramienta de aprendizaje profundo que básicamente funciona como un motor de búsqueda pero específicamente orientado a la programación: Sugiérele a Bayou, con sólo un par de palabras clave un programa y lanzará código de Java que hará lo que estás buscando, basado en su mejor suposición.
La herramienta fue desarrollada por un equipo de científicos informáticos de la Universidad de Rice que recibió fondos tanto del ejército estadounidense como de Google. En un estudio publicado a principios de abril en arXiv, describen cómo crearon BAYOU y qué tipo de problemas puede ayudar a los programadores a resolver. inteligencia artificial en el futuro
Básicamente, BAYOU lee el código fuente de aproximadamente 1500 aplicaciones de Android, lo que da 100 millones de líneas de Java. Todo ese código fue alimentado a través de la red neuronal de BAYOU, resultando en una IA que puede, sí, programar otro software.
Si el código que lee BAYOU incluye cualquier tipo de información sobre lo que hace el código, BAYOU también aprendió lo que esos programas estaban destinados a hacer junto con la forma en que funcionan. Esta información contextual es lo que permite a la IA escribir software funcional basado en solo un par de palabras clave e información básica sobre lo que el programador desea.
Grandes especialistas en informática, regocíjense: su tarea puede ser mucho más fácil. Y enseñar a las personas cómo programar puede volverse más simple e intuitivo, ya que algún día podrán usar esta nueva IA para generar ejemplos de código o incluso para verificar su propio trabajo. En este momento, BAYOU todavía está en las primeras etapas, y el equipo detrás de él todavía está demostrando que su tecnología funciona.
No, este no es el momento en que AI se autoreplica; BAYOU simplemente genera lo que los investigadores llaman “bocetos” de un programa que son relevantes para lo que un programador está tratando de escribir. Estos bocetos aún necesitan ser ensamblados en el trabajo más grande, y pueden tener que adaptarse al proyecto en cuestión.
Pero incluso si la tecnología está en su etapa temprana, este es un paso importante en la búsqueda de un programador de IA, un objetivo de larga data para los investigadores en ciencias de la computación. Otros intentos de crear algo como BAYOU requirieron restricciones extensas y estrechas para guiar a los programadores hacia el tipo de código correcto. Debido a que BAYOU puede llegar a trabajar con solo un par de palabras clave, es mucho menos intenso y mucho más fácil de usar en general, para los operadores humanos.
Fuente: Futurism y 1000 tips

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores