LinuxParty
Dicen que lo primero que hay que hacer cuando nos despertamos a la mañana es revisar el pronóstico del clima para el resto del día. Así sabemos si llevar un saco abrigado o no, o si llevar el paraguas por si nos sorprende algún chaparrón. Con el avance de la tecnología y la invasión de los smartphones a todos los hogares, podemos averiguar toda esta información sin necesidad de prender el televisor esperando a que pasen el pronóstico en las noticias de la mañana, o de tener el periódico a mano para poder leer las predicciones del día. Basta tener una aplicación potente instalada con un widget que nos diga cómo viene la temperatura.
El experto en la industria móvil Nathan Eagle, declaró en la conferencia ThinkMobile de Google que Android ya ha triunfado en la batalla de los sistemas operativos móviles y en el futuro llegará a superar a Windows.
El CEO y co-fundador de la empresa Jana, compañía dedicada a investigación de mercados en el entorno móvil, considera que Android está siguiendo una estrategia correcta, ya que ha logrado que la plataforma móvil se introduzca con facilidad en los mercados emergentes.
Aunque nuestros datos personales estén protegidos por distintas regulaciones y marcos legales, hay empresas que los comparten con sus filiales o, directamente, los terminan vendiendo a terceros que nos suelen bombardear con publicidad u ofertas. Que nuestro móvil suene una y otra vez (a veces en mitad de una reunión o mientras estamos almorzando) con llamadas no deseadas de operadores de telefonía que quieren hacernos una oferta o nuestro banco ofreciéndonos una tarjeta de crédito nueva es algo que muchos sufrimos, y aunque dejemos el teléfono sonar o le demos a colgar, en muchos casos las llamadas no cesan.
En muchas empresas suelen desplegarse servidores para el almacenamiento, de manera compartida, de archivos y evitar que éstos se almacenen de manera local en los equipos de los usuarios (salvaguardando los datos en un único lugar y haciendo que la información esté disponible en todo momento), una práctica que tampoco es rara encontrarla en los hogares que tienen varios equipos y comparten carpetas aprovechando la infraestructura de su red local. De la misma forma que nuestros dispositivos móviles pueden acceder a servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox, existe la posibilidad de que éstos también puedan acceder a la “nube privada” que tenemos en casa o la oficina usando alguna que otra aplicación.
ecientemente, se ha subido a los repositorios de Ubuntu 12.10 un paquete llamado "android-tools" (que por ejemplo, también existe en Fedora) que incluye las herramientas "adb" y "fastboot" para la conexión y el manejo de dispositivos Android.
"adb" (Android Debug Bridge) es una herramienta de línea de comandos que se puede para acceder al sistema de archivos desde un dispositivo Android. También puede ser usada para enviar comandos, transferir o recibir archivos, instalar o desinstalar aplicaciones y más.
"fastboot" es una herramienta de línea de comandos que se puede utilizar para flashear el sistema de archivos de los dispositivos Android a través de USB.
Estas herramientas se pueden encontrar en el SDK de Android también, utilizando el paquete oficial de Ubuntu 12.10. Además, los paquetes de la PPA están disponibles tanto para 32 bits y 64 bits, mientras que el SDK de Android proporcionado por Google sólo está disponible para 32 bits.
Otra vez nos volvemos a meter en el mágico mundo de las redes sociales, para aconsejar a aquellos que recientemente se están dedicando a esta profesión novedosa, que todavía no tiene reglas bien definidas, y que jamás podría realmente tenerlas. Estamos hablando de los Community Managers. Como tales, tenemos que estar siempre conectados, aún cuando estamos en movimiento, por lo que no está de más tener algunas aplicaciones en nuestro móvil que nos ayuden a facilitar nuestra tarea.
Cada vez somos más móviles y todo el que trabaja con información es como un boy scout urbano: tiene que estar siempre listo. Para transmitir lo que pasa al instante, sea imagen, texto o sonidos y para trabajar con la información es necesario que tu smartphone sea una verdadera navaja suiza y que pueda serte útil a cada momento. En Bitelia hemos hecho una lista de las aplicaciones que son absolutamente imprescindibles para bloggers y periodistas, así que puedes ir instalando las que no tengas:
Los teléfonos inteligentes y las tabletas son cada vez más populares. La mayoría de estos equipos, gracias a sistemas operativos como Android o iOS, nos permite llevar en el bolsillo todo el potencial de una pequeña computadora. Para muchos, estos pequeños dispositivos se han convertido en el centro de su vida digital… correo electrónico, redes sociales, mensajería, juegos, ofimática, fotos, música e incluso cosas tan delicadas como las finanzas, todas estas -y muchas más- se pueden controlar desde allí con total comodidad.
-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores