LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
A la hora de hablar de Chernóbil, nadie espera leer nada no relacionado con fascinante despoblación, cosas mutantes y héroes anónimos de la Unión Soviética. Hoy no es uno de esos días. El mayor accidente nuclear de la historia de la humanidad ha creado un área virtualmente inhabitada por ser humano alguno. Y la consecuencia derivada, al parecer, ha sido un incremento en el número de ejemplares de la fauna local. Chernóbil es hoy un paraíso natural radioactivo.
Tan sorprendente conclusión ha sido alcanzada por un grupo de investigadores de toda Europa. En su trabajo, titulado "Long-term census data reveal abundant wildlife populations at Chernobyl" y publicado ayer mismo en la revista Current Biology, prueban el progresivo crecimiento de las poblaciones de ciervos, lobos y osos de la Zona de Alienación, un área de varios miles de kilómetros cuadrados donde la presencia humana se ha reducido por el alto nivel de radiación.
100.000 personas menos, tantos animales más
Tal y como explica Jim Smith, uno de los autores del estudio, en The Guardian, el accidente de Chernóbil demuestra algo que más o menos intuíamos, pero cuya certeza a esta magnitud nos era incierta: la presencia humana y su actividad económica es más nociva para la fauna que la mayor catástrofe nuclear de nuestra historia. Aunque con matices, como veremos. Polesia no era una zona demasiado habitada, pero el accidente la vació por completo. A cambio, lobos, osos, ciervos y caballos se han reproducido con tranquilidad, sin injerencias humanas. En consecuencia, han aumentado
Los datos: desde 1986 hasta nuestros días, los investigadores han podido constatar que el número de grandes mamíferos presentes en el sur de Bielorrusia ha crecido. La zona, la región histórica de Polesia, nunca había contado con un muy elevado grado de desarrollo económico (zonas pantanosas y boscosas), pero fue parcialmente evacuada (más de 100.000 personas) tras el estallido del reactor 4. Pese a no contar con datos previos a 1986, los autores del trabajo constatan que la ausencia de seres humanos ha permitido que el número de ejemplares se haya disparado.
Puedes leer más (y ver fotografías) en Magnet

-
Medioambiente
- Las extinciones de ácaros superan mil veces las tasas naturales
- El mayor agujero en la tierra de la Europa Occidental está en Oliete, Teruel
- Los «bichos bolita» eliminan metales pesados del suelo y protegen aguas subterráneas
- Saber que tiempo va a hacer (clima) desde la terminal Linux
- Los supermercados en Asia ahora usan hojas de plátano en lugar de envases de plástico
- Casa 100% ecológica de estilo Hobbit camuflada con la naturaleza
- La contaminación del aire 'desencadena cientos de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares', encuentra un estudio
- Algunos corales crecen después del calentamiento 'fatal'
- Pintar a las vacas como cebras atrae menos a las moscas (que pican)
- Los niños deben estar entre 4 y 6 horas en la calle. Todos los días.
- ‘Yo soy de pueblo’, una campaña para desmontar los estereotipos que encasillan a la juventud rural
- Las plantas se están extinguiendo a un ritmo nunca visto hasta la fecha.
- Envases de plástico que son la leche, comestibles y biodegradables
- Groenlandia se está derritiendo incluso más rápido de lo que piensan los expertos, halla un estudio
- Desarrollan enzima que degrada PET en quince días