LinuxParty
Baterías de papel: la innovación ecológica que podría reemplazar al litio en móviles y sensores
Desde los teléfonos móviles hasta los sensores biomédicos o los vehículos eléctricos, las baterías están presentes en casi todos los dispositivos electrónicos que usamos a diario. Son esenciales para la vida moderna, pero también representan un enorme desafío medioambiental y técnico. El gran objetivo de la industria es reemplazar las actuales baterías de iones de litio por alternativas más sostenibles sin comprometer el rendimiento.
Una posible solución ya está en marcha: baterías fabricadas con papel. Esta innovadora tecnología ha llamado la atención en el CES 2025, la feria tecnológica más importante del mundo, celebrada en Las Vegas. La responsable de este avance es Flint, una startup con sede en Singapur, que promete revolucionar el sector con sus baterías recargables, flexibles y biodegradables.
Papel, pero con potencia
Estas baterías están hechas principalmente de celulosa, un material abundante y biodegradable. Aunque su estructura recuerda a las baterías convencionales, el papel en su interior actúa como conductor de iones entre el ánodo y el cátodo, lo que permite que funcione como una batería tradicional.
Pero Flint no se ha limitado a reutilizar papel. La empresa ha desarrollado una química patentada que combina celulosa con aglutinantes y recubrimientos especiales, lo que las hace resistentes, flexibles y eficientes. Además, tanto los electrodos como los electrolitos son de fabricación propia, pensados para mejorar la densidad energética sin comprometer la sostenibilidad.
Ventajas ecológicas y tecnológicas
A diferencia de las baterías tradicionales, estas nuevas baterías de papel se degradan en solo seis semanas y pueden incluso convertirse en abono. Esto las hace ideales para dispositivos de un solo uso o de corta duración, como sensores ambientales, chips biomédicos o dispositivos médicos desechables.
Además, su flexibilidad permite integrarlas en todo tipo de formatos: desde pilas de botón hasta dentro de la correa de un reloj inteligente. Esta característica podría impulsar nuevos diseños de productos, especialmente en dispositivos plegables o portátiles.
Retos y futuro prometedor
Aunque aún no están listas para alimentar dispositivos de uso prolongado como teléfonos móviles, Flint no descarta ese objetivo. Por ahora, su tecnología se orienta a sectores donde la ligereza y la sostenibilidad son claves: biotecnología, defensa, electrónica de consumo e incluso aplicaciones espaciales.
Durante el CES 2025, Flint logró recaudar 2 millones de dólares en financiación para continuar con el desarrollo y construcción de su primera planta piloto en Singapur. Aunque el país no posee recursos naturales como litio o cobalto, la compañía busca demostrar que es posible producir baterías sin depender de estos materiales críticos.
La startup ya está en conversaciones con más de 20 empresas interesadas en integrar esta innovadora tecnología, lo que indica que podríamos estar cerca de un cambio radical en la forma en que almacenamos y utilizamos la energía.

-
Robótica
- La herramienta Webots IDE, el Eclipse para diseño de Robots, ahora es Open Source
- El nuevo robot con inteligencia artificial de Google puede doblar delicados origamis y cerrar bolsas con cremallera
- iRobot, fabricante de Roomba, advierte de un posible cierre en 12 meses
- Protoclone: El primer robot con esqueleto, tejidos y músculos
- Un robot impulsado por inteligencia artificial lidera un levantamiento y convence a los robots de las salas de exposición de que "renuncien a sus trabajos"
- HEAP: La Excavadora Autónoma que Redefine la Construcción y Plantea Desafíos Laborales Globales
- Lo que aprendió un ejecutivo de Google tras siete años intentando darle a la IA un cuerpo robótico
- Científicos Japoneses Crean una Cara Robótica con Piel Humana Cultivada en Laboratorio
- Perros robot armados con rifles dirigidos por IA se someten a una evaluación de operaciones especiales de los marines estadounidenses
- Un vagabundo intenta robar Waymo Robotaxi en Los Ángeles
- Bezos y Nvidia se unen a OpenAI para financiar la puesta en marcha de robots humanoides
- ¿Será la 'agricultura de precisión' perjudicial para los agricultores?
- 6 cosas que debes saber sobre las aspiradoras robotizadas antes de comprar una
- China Impulsa la Revolución Robótica: Planeando la Producción de Robots Humanoides para 2025
- Robot mata a un trabajador en una Planta de Verduras en Corea del Sur