LinuxParty
SSH, o Secure Shell, es una herramienta que para los usuarios avanzados no es necesario presentar porque ya conocen de sobra sus bondades: se trata de un protocolo que nos permite realizar conexiones remotas de máxima seguridad y que es utilizado para todo tipo de tareas de mantenimiento. Sin embargo, a pesar de ser muy utilizado y eficiente y prácticamente un estándar de facto, SSH tiene varios aspectos que pueden ser mejora mejorados y la prueba de ello la podemos ver en MOSH.
Se trata de una aplicaciòn desarrollada por ingenieros del MIT de Massachusets, y su nombre ha sido dado por la abreviatura de MObile SHell, un protocolo que consta de sus correspondientes cliente y servidor y que permite varias mejoras respecto a lo que conocemos de SSH, las cuales ofrecen solución a varios problemas que afrontamos hoy día donde tenemos tanta movilidad.
Por ejemplo una mejora de Mosh es la de ofrecer soporte para roaming de modo que podemos establecer una conexión con el servidor y mantenerla en caso de cambiar de tipo de conexión o de direccion IP algo muy común para quienes están moviéndose todo el dia y conectándose a traves de wifi, Ethernet o 3g. Pero la conexión establecida también se mantiene en caso de que el dispositivo entre en modo de hibernación o suspensión, situación más que común en cualquier dispositivo que funcione a batería.
Eso no es todo, ya que las mejoras también abarcan al tiempo de respuesta dado que Mosh nos ofrece una velocidad mucho más rápida cuando escribimos, mostrando los caracteres en pantalla casi en tiempo real, o de igual modo quitándolos cuando borramos, y también hay soporte para la combinación de teclado Ctrl-C, que siempre utilizamos en forma local desde una terminal para finalizar un proceso pero que no funciona del modo esperado en SSH.
Mosh es distribuido bajo licencia GPLv3 y está disponible para Mac OS X y la mayoría de las distribuciones de Linux, por ejemplo Fedora, Ubuntu, Debian, Gentoo o Arch Linux, además de poder descargar su código fuente desde Github.
Sitio Web: Mosh

-
CloudComputing
- OwnCloud 5 Beta, el clon libre de Dropbox.
- Los 5 mejores software y aplicaciones para Linux con cifrado de datos
- El creador de aplicaciones sin código Honeycode de Amazon, ya no existe
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- Cómo instalar CloudPanel en Debian 10 Buster
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en Nextcloud
- Cómo instalar ONLYOFFICE en cualquier distro Linux: una suite ofimática completa basada en la web para aumentar la eficiencia de su equipo
- Coautor de documentos en Linux con ONLYOFFICE Docs
- Cómo instalar ONLYOFFICE Docs en Debian y Ubuntu
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer