LinuxParty
Si una voz en su contestador le avisa de que el banco ha congelado su cuenta y debe llamar a un teléfono gratuito, no llame. Si recibe un mensaje electrónico que le pide lo mismo, no lo crea. Si le envían un SMS de bienvenida a un servicio que no ha contratado, bórrelo y olvídese. Son las nuevas tácticas del fraude más extendido en Internet, el "phishing", que ha saltado del correo electrónico a los teléfonos móviles y la voz sobre IP.
Hasta ahora, el ejemplo típico de "phishing" era el mensaje electrónico, supuestamente enviado por un banco, que asustaba a los receptores, amenazándoles con perder el dinero de su cuenta si no accedían a una web y confirmaban sus datos bancarios. La web era falsa y los datos que se introducían en ella pasaban directamente a manos de los ladrones.
En los últimos meses, han aparecido casos de "phishing" en Australia y Estados Unidos que usan el mismo esquema, pero en un nuevo escenario: la telefonía IP. Una de sus estrategias es enviar correos electrónicos que especifican un número de teléfono al que llamar, donde voces automáticas piden a la víctima su número de cuenta o tarjeta, contraseña, etc.
Resto de la noticia: https://laflecha.net/canales/seguridad/noticias/200607191

-
Seguridad
- Un sitio potencialmente peligroso. ¡Aviso!
- Diario de un exploit contra Joomla/Mambo
- Experimentación con ssh+ppp VPNs en linux
- Skype para Linux lee el archivo /etc/passwd
- Solaris, Seguridad por Defecto.
- Eliminando errores de comunicaciones SSL.
- Chrooted SSH/SFTP Tutorial, ''Enjaular conexiones SSH/sFTP'' - Tutorial.
- Reajustar los permisos de RPMs instalados
- Asegurar SSH usando Denyhosts
- Las Esperas y SSH.
- Llevar tu Cortafuegos portatil, Seguridad para viajeros.
- INTECO analizará 90 millones de correos electrónicos al día durante 2008