LinuxParty
Además, Prey está licenciado open-source
y se encuentra disponible para PCs (con Linux, Windows, o Mac) y
smartphones, de forma gratuita hasta un máximo de 3 dispositivos. Si
quieres disponer de Prey en más de 3 dispositivos, tienes que contratar
una de las cuentas Pro, que tienen un coste en función de los servicios avanzados que quieras adquirir.

La forma de funcionar de Prey es sencilla: lo descargas de su sitio web y lo instalas en un PC o smartphone. Prey quedará instalado y a la espera de recibir una señal que lo haga ponerse en marcha y realizar su trabajo para poder localizar el dispositivo. Esta señal puede ser enviada a través de Internet o por SMS, y hará que Prey envíe suficiente información sobre el dispositivo como para poder recuperarlo, además de poder realizar otras acciones específicas sobre el equipo.
Entre las acciones que Prey puede desencadenar tras dicha señal está el enviar las direcciones IP desde las que el caco se ha conectado, los procesos que está llevando a cabo, pantallazos, fotografías desde la cámara del dispositivo o webcam, triangulación a través de WiFi, etc.
Más información y descargas en la web de Prey.

-
Seguridad
- Un sitio potencialmente peligroso. ¡Aviso!
- Diario de un exploit contra Joomla/Mambo
- Experimentación con ssh+ppp VPNs en linux
- Skype para Linux lee el archivo /etc/passwd
- Solaris, Seguridad por Defecto.
- Eliminando errores de comunicaciones SSL.
- Chrooted SSH/SFTP Tutorial, ''Enjaular conexiones SSH/sFTP'' - Tutorial.
- Reajustar los permisos de RPMs instalados
- Asegurar SSH usando Denyhosts
- Las Esperas y SSH.
- Llevar tu Cortafuegos portatil, Seguridad para viajeros.
- INTECO analizará 90 millones de correos electrónicos al día durante 2008