LinuxParty
Además, Prey está licenciado open-source
y se encuentra disponible para PCs (con Linux, Windows, o Mac) y
smartphones, de forma gratuita hasta un máximo de 3 dispositivos. Si
quieres disponer de Prey en más de 3 dispositivos, tienes que contratar
una de las cuentas Pro, que tienen un coste en función de los servicios avanzados que quieras adquirir.

La forma de funcionar de Prey es sencilla: lo descargas de su sitio web y lo instalas en un PC o smartphone. Prey quedará instalado y a la espera de recibir una señal que lo haga ponerse en marcha y realizar su trabajo para poder localizar el dispositivo. Esta señal puede ser enviada a través de Internet o por SMS, y hará que Prey envíe suficiente información sobre el dispositivo como para poder recuperarlo, además de poder realizar otras acciones específicas sobre el equipo.
Entre las acciones que Prey puede desencadenar tras dicha señal está el enviar las direcciones IP desde las que el caco se ha conectado, los procesos que está llevando a cabo, pantallazos, fotografías desde la cámara del dispositivo o webcam, triangulación a través de WiFi, etc.
Más información y descargas en la web de Prey.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre