LinuxParty
Cada día que transcurre se van creando sitios dedicados a una forma de estafa bancaria que se basa en una forma al envío de mensajes electrónicos no solicitados que suplantan las páginas de acceso a un servicio de banca electrónica o simplemente engañar al usuario que se trata del sitio original de transacción. De esta forma, los estafadores obtienen información confidencial.(sigue...)
Se conoce como ‘phishing’ (del inglés fishing - pescar) a la suplantación de identidad (en Internet, pero también por teléfono) que persigue apropiarse de datos confidenciales de los usuarios. En la Red se utiliza el envío masivo de correos electrónicos que simulan proceder de entidades de prestigio y apremian al internauta a actualizar datos personales (nombres de usuario y contraseña de cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, etc.) a través de una página que imita a la original. Al introducir los datos en la página falsa, éstos son ‘pescados’ por los ciberdelicuentes para utilizarlos de forma fraudulenta.
Texto fuente y el resto del artículo: https://www.linuxparatodos.net/geeklog/article.php?story=koalasoft-phishing

-
Seguridad
- Un sitio potencialmente peligroso. ¡Aviso!
- Diario de un exploit contra Joomla/Mambo
- Experimentación con ssh+ppp VPNs en linux
- Skype para Linux lee el archivo /etc/passwd
- Solaris, Seguridad por Defecto.
- Eliminando errores de comunicaciones SSL.
- Chrooted SSH/SFTP Tutorial, ''Enjaular conexiones SSH/sFTP'' - Tutorial.
- Reajustar los permisos de RPMs instalados
- Asegurar SSH usando Denyhosts
- Las Esperas y SSH.
- Llevar tu Cortafuegos portatil, Seguridad para viajeros.
- INTECO analizará 90 millones de correos electrónicos al día durante 2008