LinuxParty
El espionaje informático tiene métodos que van mucho más allá del spyware, los troyanos y demás virus. Los simples cables enchufados de un teclado pueden servir de herramienta idónea para espiar a una persona.
Así lo afirma un estudio realizado por la compañía de seguridad Inverse Path en el que se asegura que la poca protección de los cables del teclado permite el espionaje mediante el análisis de la información de las fugas de potencia. Cada tecla presionada se convierte en una cadena de unos y ceros que viaja a través del cable creando variaciones de tensión.
Un cracker que posea los conocimientos necesarios y acceso a la línea eléctrica podría crear un dispositivo capaz de medir y descifrar esa información codificada.
Los expertos realizaron pruebas de este tipo de espionaje con un teclado para PC que se conecta mediante un cable con conexión PS/2. Estudiaron las fugas de potencia que se producen al usarlo en una toma de tierra desde una distancia máxima de 15 metros del objetivo, aunque podría realizarse desde mucho más lejos.
El objetivo del experimento era demostrar que el robo de información puede tener lugar de las formas más insospechadas.
Fuente: 20minutos.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre