LinuxParty
Sony deberá dejar de utilizar su sistema anticopia con "rootkit" y tendrá que indemnizar económicamente o con descargas gratuitas a los afectados, según un acuerdo aprobado por una juez estadounidense. La firma, que ya propuso esta solución en el pasado enero, se ha mostrado satisfecha con el acuerdo alcanzado.
Esta protección, que se instalaba de forma oculta al ejecutar un CD o DVD, se basa en una técnica denominada "rootkit", utilizada por algunos "crackers", que permite que una aplicación permanezca oculta en un ordenador. Esta técnica suele utilizarse para esconder virus, "spyware" u otros archivos maliciosos. De hecho, aparecieron algunos virus que aprovechaban esta vulnerabilidad, aunque es cierto que no tuvieron gran difusión.
A pesar de que la multinacional y la compañía que desarrolló este sistema anticopia facilitaron una utilidad para desinstalar este software, los usuarios no quedaron satisfechos y siguieron adelante con las demandas. Ahora finaliza este litigio con la retirada obligatoria del polémico sistema y la indemnización a los usuarios que compraron alguno de los 20 millones de CD vendidos con "rootkit".

-
Seguridad
- Un sitio potencialmente peligroso. ¡Aviso!
- Diario de un exploit contra Joomla/Mambo
- Experimentación con ssh+ppp VPNs en linux
- Skype para Linux lee el archivo /etc/passwd
- Solaris, Seguridad por Defecto.
- Eliminando errores de comunicaciones SSL.
- Chrooted SSH/SFTP Tutorial, ''Enjaular conexiones SSH/sFTP'' - Tutorial.
- Reajustar los permisos de RPMs instalados
- Asegurar SSH usando Denyhosts
- Las Esperas y SSH.
- Llevar tu Cortafuegos portatil, Seguridad para viajeros.
- INTECO analizará 90 millones de correos electrónicos al día durante 2008