LinuxParty
El pasado día 10 de julio, saltaba la noticia en varios medios de comunicación; "La CE pide a España información "lo antes posible" sobre la aplicación de la norma comunitaria contra ciberataques". La norma comunitaria a la que se hace referencia en esta noticia, no es otra que la Decisión Marco 2005/222/JAI [PDF]
del Consejo de 24 de febrero de 2005, relativa a los ataques contra los
sistemas de información y que debería haber sido aplicada, antes del 16
de marzo de 2008.

Esta Decisión Marco tiene como objeto reforzar la cooperación entre las autoridades judiciales y otras autoridades competentes, incluida la policía y los demás servicios represivos especializados de los Estados miembros, mediante la aproximación de su legislación penal en materia de ataques contra los sistemas de información. Es decir, dicha normativa no habla de medidas tecnológicas para mejorar la seguridad real de las redes informáticas europeas, solamente habla de aproximar la legislación penal entre los estados miembros, algo de eficacia relativa y si me apuran, cuestionable...
En el texto del documento se justifica que la necesidad de dicha Decisión Marco se deriva de la existencia de ataques contra los sistemas de información europeos, de la amenaza de la delincuencia organizada y de la reciente inquietud ante la posibilidad de que produzcan ataques terroristas contra sistemas de información que forman parte de las infraestructuras vitales de los estados miembros.
Bueno, yo no diré que la Ley y en especial, una legislación penal adecuada y común, no va a colaborar a mejorar la seguridad de los sistemas de información europeos de los ataques de ciberdelincuentes o de ciberterroristas, pero ojo, que digo mejorar, no asegurar.
Una norma legal, salvo por el posible efecto disuasorio de la misma (que dependerá ademaś, de la eficacia con la que se aplique o se pueda aplicar en la realidad), no es la solución para lograr la seguridad de las redes informáticas europeas. Dicho de otro modo, esta norma es insuficiente si no se combina con otras acciones más orientadas a la realidad tecnológica de esas redes y a los usuarios que las utilizan.
Artículo completo en Kriptópolis.

-
UnionEuropea
- La UE se plantea regular los precios de la banda ancha
- La Unión Europea (UE) pretende limitar la Libertad de Expresión...
- España, por debajo de la media de la UE en cuanto a penetración de Internet.
- Nueva versión de la licencia pública de la Unión Europea EUPL
- La Ley Sinde llegará al Constitucional y a los tribunales europeos
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarará ilegal el canon digital.
- La UE hará de Gran Hermano y espiará a sus ciudadanos.
- La UE limita a 60 días el plazo para que el sector público pague sus facturas
- La consulta pública de la UE sobre la Neutralidad de Red, en castellano.
- Google, IBM, Adobe, Oracle y Nokia advierten contra ACTA
- Nuevas reglas en el conjunto de la UE para utilizar las cookies
- El gran cortafuegos de Europa.