LinuxParty
Hace mucho tiempo que Flash fue tocado de muerte y llamado a desaparecer en favor de tecnologías más eficientes y sobre todo más abiertas y estándar como HTML5, pero queramos o no, queda Flash para rato.
El problema es el siguiente: Imaginad que estamos en una página tratando de buscar ciertos contenidos o simplemente procrastinando y de repente nos topamos con el típico juego o animación Flash con la que decidimos interactuar. Lo hagamos o no, dependiendo del contenido de la misma, podríamos estar dejando que el naveggador guardara información relativa a nuestros hábitos de navegación que serían leidos por terceros (seguramente los desarrolladores o sponsors de la animación) para utilizarla con fines comerciales.
¿Que podemos hacer? Deshabilitar el rastreo a través de cookies en Flash, una idea que viene directamente de ghacks y que es muy fácil acometer siguiendo unas breves instrucciones que detallo a continuación.
Para empezar, hay que acceder al panel de control de Flash, algo que podemos hacer visitando la página de Macromedia. Una vez renderizada la página, debemos desmarcar la segunda casilla, la de Allow third-party Flash content to store data on your computer, algo que traducido al español es Permitir a contenidos Flash de terceros almacenar datos en tu computadora.
De esta forma estaremos diciéndole expresamente a Flash que no queremos que se guarden datos, sean o no críticos, por lo que hay que tener en cuenta que determinadas aplicaciones Flash específicas pueden dejar de funcionar como deben, algo que no sucederá en casi ningún caso.

-
Hardware
- El mecano 'Dam Busters', de 1935, computadora restaurada.
- Material Biodegradable guardarán tus Datos.
- Mosca robótica que vuela
- El Polvo que amenaza a los Robots.
- Capturan en vídeo el movimiento de un sólo electrón
- Creando entornos Multicluserters usando GPFS.
- Los pitidos del arranque, entiendes a tu PC?
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos