LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Reporteros sin fronteras ha publicado un mapa mundo “cibernético” en el
que presenta los lugares en los que la gran red “es perseguida”. En total son quince los países considerados como enemigos de Internet o
“agujeros negros”: Bielorrusia, Birmania, China, Cuba, Irán, Libia,
Islas Maldivas, Nepal, Corea del Norte, Arabia Saudí, Siria, Túnez,
Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.

Reporteros sin Frontera desplegó este mapa mundi en Túnez (precisamente, uno de los agujeros negros) durante la celebración de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
El informe publicado por la organización incluye también una lista de países “ejemplares” entre los que se encuentran Egipto, Tailandia e incluso Estados Unidos.
Fuente:

-
Samba
- Cómo configurar el servidor Samba en RHEL, Rocky Linux y AlmaLinux
- Un cliente Samba Web, en un servidor Web para todos los ordenadores de una LAN
- 8 formas de montar SMBfs (SISTEMA DE ARCHIVOS SAMBA) en Linux.
- Cómo navegar Samba o Windows compartido, de forma remota, finalmente segura.
- Montar recursos con smbclient en Linux para SAMBA
- Cliente Web para SAMBA con: smbwebclient.php
- Sencillo Ejemplo de Configuración para Servidor Samba Linux
- Ejemplo Configuración Servidor Samba.
- Samba: Cómo compartir archivos en tu LAN
- Servidor de Archivos Samba con SWAT en Fedora.
- Ubuntu Linux 10.10: Servidor Samba independiente con tdbsam Backend
- SAMBA en un Controlador de Dominio. Mini-COMO (Linux)
- Seguridad en Samba, con un firewall iptables en Linux
- Servidor Samba independiente CentOS 6.3 con Backend tdbsam
- Samba 4.0 lanzado: el primer servidor de Active Directory compatible con el Software Libre y Linux