LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Hoy en día es bastante normal que pasemos gran parte del tiempo delante de un navegador, por ejemplo, para acceder a aplicaciones web, acceder a noticias y dejar nuestros comentarios, escribir en nuestro blog o acceder a servicios relacionados con la administración electrónica (presentar un escrito a un organismo público, una solicitud, etc). En este tipo de escenarios no es raro que nos pasemos un buen rato escribiendo un texto y, justo cuando le damos al botón de enviar o guardar, nuestra sesión ha caducado y el texto que hemos escrito se ha perdido (y cuando le damos al botón de ir atrás no hay manera de recuperarlo). Con la idea de no tener que volver a escribir de nuevo todo, en Firefox podemos recurrir a un complemento, llamado Textarea Cache, con el que guardar temporalmente todo el texto que escribimos en cuadros de texto (textareas) o editores WYSIWYG.
Pasarnos un buen rato escribiendo una solicitud, por ejemplo, para una oferta de empleo y que cuando le demos al botón de enviar, falle nuestra conexión y perdamos todo lo que hemos escrito es una situación que, quizás, nos haya pasado en alguna ocasión. Hay veces que pulsando sobre el botón de ir a la página anterior podemos recuperar todo el texto pero, en Firefox, tenemos la oportunidad de asegurarnos que nunca vamos a perder todo el trabajo realizado gracias a la extensión Textarea Cache.
Teniendo esta extensión instalada, todo lo que escribamos en un cuadro de texto o en un editor WYSIWYG se irá guardando automáticamente en una cache para poder recuperarlo, por ejemplo, cuando el navegador se cierre de manera inesperada. Textarea Cache se mostrará en forma de icono en la barra de estado de Firefox cuando el texto escrito esté salvaguardado y pulsando sobre dicho icono podremos acceder al historial de textos almacenados (puesto que podremos configurar el tiempo que todos estos contenidos se almacenan).
En principio, siempre que tengamos Firefox abierto, la extensión estará funcionando y, por tanto, se podrá acceder al historial de datos almacenados; por tanto, si cedemos el uso a otras personas o trabajamos con un perfil de uso compartido quizás deberíamos tomar alguna que otra medida de seguridad o recurrir a extensiones que ofrezcan cifrado de datos (y protección por contraseña) como Lazarus: Form Recovery.

-
Firefox
- Firefox perdió casi 50 millones de usuarios en 3 años
- Firefox en modo texto
- Exportar para migrar las contraseñas y el bookmark (favoritos) de Firefox
- Firefox 69 ahora bloquea las cookies de seguimiento de terceros y los criptomineros de forma predeterminada
- Firefox ahora es compatible con el protocolo de seguridad de Internet más moderno
- Wot, extensión para Firefox que nos indica la fiabilidad de la web que visitamos
- Firefox es el navegador más rápido del mercado
- Firefox OS para Smartphones lanzado, para cualquiera que quiera comprar uno, en España, mercado latinoamericano próximamente
- Firefox OS Simulator 3.0, perfecto para echar un vistazo a Firefox OS
- 18 compañías se "enrolan" para fabricar teléfonos con FirefoxOS
- Firefox 19 Incorpora lector de PDF
- Las mejores 10 extensiones Firefox para mejorar nuestra experiencia web
- Firefox 20 solucionará el modo de navegación privada.
- Firefox OS ya puede probarse a través del navegador
- Cómo activar el lector de PDF integrado en Firefox 15