LinuxParty
Con el auge de las redes sociales, surgieron muchos servicios para compartir enlaces, utilizando métodos que van desde botones para sitios web hasta bookmarklets o extensiones para navegadores. Mozilla no quiso quedarse atrás y lanzó su propia propuesta: el add-on F1 para Firefox, cuyo nombre no guarda relación con el famoso botón de ayuda…
La idea principal es estandarizar nuestras recomendaciones. En lugar de buscar el ícono de nuestro servicio favorito dentro de una página, basta con activar esta opción en la barra de herramientas, completar los datos requeridos (generalmente, un comentario) y publicar la actividad.
Por ahora, funciona como una extensión expermiental de Mozilla Labs para Firefox 3.6.8 o superior, aunque el objetivo es integrarlo de forma nativa en un futuro. En esta etapa, es posible realizar publicaciones en Twitter y Facebook o envíos a través de Gmail, previa autenticación por medio de OAuth u OpenID.
¿Qué nos ofrece de distinto respecto de productos como Shareaholic o ShareThis? A decir verdad, poco y nada. El equipo de desarrollo destaca la interfaz única para los tres servicios disponibles (cuya lista se irá incrementando) y el hecho de que, a diferencia de otras herramientas, aquí permitimos que acceda a nuestras cuentas una compañía reconocida.
Sin embargo, es más interesante lo que está por venir. La meta a largo plazo es detectar automáticamente los sitios que utilizamos (al estilo AddThis), así como convertirse en un estándar que reemplace a los Me gusta o Twittear que vemos por todas partes, con una estrategia similar a la de Account Manager.
Justamente, creo que sería realmente útil que esta propuesta se integre con otros proyectos de Mozilla, como Contacts (para elegir los destinatarios) o Firefox Sync (para sincronizar las preferencias), permitiéndonos ahorrar tiempo y evitar el ingreso reiterado de datos. Veremos cómo evoluciona, pero es una buena noticia que los navegadores estén tomando nota del impacto de las redes sociales en nuestra navegación cotidiana por Internet.
Vía: The Next Web, bitelia.

-
Energía.
- Un poco "de luz" en el histórico apagón del 28A: la mayor prueba de estrés para el sistema eléctrico ibérico
- BYD presenta nueva tecnología de supercarga para vehículos eléctricos con velocidades máximas de 1000 kW
- La Revolución Energética: Batería de Diamante de Carbono-14 con 5,700 Años de Duración
- El auge de la energía solar en EE.UU. continúa, pero se ve contrarrestado por el aumento del consumo de energía
- Enron.com anuncia pedidos anticipados de un reactor nuclear doméstico con forma de huevo
- Japón Descubre un Tesoro Submarino que Podría Redefinir su Economía y Liderazgo Global
- Las baterías de iones de litio de un solo cristal duran ocho veces más, según investigaciones
- Las nuevas barras de combustible nuclear resisten 1900º C ( 3452 °F ) durante 120 días de prueba, lo que aumenta las esperanzas de reactores más seguros
- El plan de Islandia de perforar un volcán para probar energía geotérmica supercargada y "sin límites"
- Este dispositivo genera electricidad con luz solar de noche
- La energía limpia debería volverse más barata y crecer aún más rápido
- Saurea: El Motor Solar Indestructible que Promete Transformar las Zonas Rurales del Mundo
- La energía verde de las baterías de almacenamiento está reemplazando a los combustibles fósiles en California y Texas
- Lanzamiento oficial del kernel 6.10 de Linux: esto es lo nuevo y lo mejorado
- China está instalando energías renovables equivalentes a cinco grandes plantas nucleares por semana