LinuxParty
Firefox
no es compatible con H.264, (necesarios si Vimeo y YouTube lo incluyen en sus portales, por ej.) y el vicepresidente de ingeniería de
Mozilla, Mike Shaver, ha hecho un post explicando el porqué. Citando:
"Para Mozilla, el formato de vídeo H.264 de momento no es una decisión de tecnología adecuada.
En muchos países, es una tecnología patentada, lo que significa que es
ilegal utilizarla sin pagar derechos de licencia a la MPEG-LA. Sin
licencia de este tipo, no
es legal utilizarlo o distribuir software que produce o consume contenido codificado H.264. De hecho, incluso la distribución de
contenido H.264 a través de Internet o la radiodifusión por encima de
las ondas requiere el consentimiento de la MPEG-LA, y la exención de la
tasa actual para que se haga de
forma gratuita no entrará en vigor
hasta finales de 2010. Estos derechos de licencia no sólo afectan a los
desarrolladores del navegador y distribuidores, sino que también
representan un peaje a todo aquel que quiere producir el contenido de
vídeo ". El desarrollador de Mozilla Robert O'Callahan ha escrito una entrada en su blog sobre el
mismo tema, a raíz de una charla que dio el viernes sobre la
importancia del vídeo abierto en la web.


-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre