LinuxParty
El pasado 5 de junio de 2025, Japón intentó realizar un alunizaje privado a través de la sonda Resilience, desarrollada por la empresa ispace. La misión, que tenía como destino la región lunar Mare Frigoris (también conocida como el "Mar del Frío"), terminó en fracaso cuando la nave se estrelló durante su descenso. Esta sonda formaba parte de la misión Hakuto-R 2, y su caída representa el segundo intento fallido de ispace, después de una pérdida similar en 2023.😲
Una de las causas del accidente fue una falla en el altímetro láser, un instrumento clave que permite medir con precisión la altitud durante el aterrizaje. Este retraso en la lectura impidió que la nave redujera su velocidad a tiempo, resultando en un impacto a mayor velocidad de la prevista. Este tipo de errores resalta la complejidad de los alunizajes, donde cada segundo y cada dato son cruciales. A pesar del percance, cada intento proporciona datos valiosos para mejorar la tecnología espacial.
A bordo de Resilience se transportaban cinco cargas útiles, entre ellas el rover Tenacious, diseñado para explorar la superficie lunar, y experimentos científicos como un generador de oxígeno e hidrógeno a partir del agua lunar y un módulo de cultivo de algas, orientados a futuras misiones humanas. También incluía una pequeña obra artística llamada Moonhouse, una réplica en miniatura de una casa sueca, demostrando cómo incluso el arte tiene cabida en la exploración espacial.
ispace ya planea sus próximas misiones para 2027 con un nuevo módulo llamado Apex 1.0, más pesado y robusto, lo que podría aumentar las probabilidades de éxito. Aunque esta nueva caída es un revés, forma parte del aprendizaje continuo en la nueva era de exploración lunar privada. Tal como afirman los directivos de ispace, cada intento —aunque fallido— es una oportunidad para avanzar en el conocimiento y desarrollo de la tecnología espacial.

-
Virtualización
- ☁️ Kubernetes desde cero: Qué es, cómo se instala y ejemplos para empezar a orquestar contenedores como un profesional
- Metaverso: Estado actual y futuro
- Se lanzó el software de virtualización de código abierto QEMU 10.0. Novedades
- VirtualBox 7.1.4 agrega soporte inicial para Linux Kernel 6.12 y otros cambios de Linux
- VirtualBox 7.1 promete soporte Wayland para compartir portapapeles en Linux
- VirtualBox 7.0.20 presenta soporte inicial para los kernels openSUSE 15.6 y RHEL 9.5
- VirtualBox 7.0.16 lanzado con soporte inicial para los kernels Linux 6.8 y 6.9
- Instalar un Sistema Operativo Invitado en VirtualBox
- Publicación de QEMU 8.0 para Linux, Windows y Mac con más emulación ARM y RISC-V
- Realidad Virtual, una revolución para el modelo digital de ocio
- Cómo instalar VirtualBox 7.0 en AlmaLinux
- Cómo instalar QEMU/KVM en Ubuntu para crear máquinas virtuales