LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El agujero en la capa de ozono en el hemisferio sur ha aumentado en
superficie y profundidad en niveles récord, informó la Administración
Atmosférica y Oceánica (NOAA) de la Agencia Espacial Norteamericana
(NASA). Desde el 21 al 30 de
septiembre, la superficie media del agujero fue la mayor observada
hasta ahora, de 27,5 millones de kilómetros cuadrados", señaló Paul
Newman, científico del Centro de Vuelos Espaciales de la NASA.
Esa superficie es mayor que la que cubren Canadá, Estados Unidos y el sector norte de México.
Un comunicado de la NASA señaló que si las condiciones del clima estratosférico hubiesen sido normales, se podía esperar que cubriera una zona de unos veintitrés millones de kilómetros cuadrados.
La capa de ozono protege la vida terrestre al bloquear los rayos ultravioleta del sol y su reducción adquiere especial importancia en en esta época del año, cuando el hemisferio sur ingresa en su época estival.
"En estos momentos tenemos el mayor agujero de ozono en la historia", manifestó Craig Long, del Centro de Pronóstico Ambiental de NOOA.
A medida que los rayos del sol se hacen más verticales durante octubre y noviembre, esta superficie (del agujero de ozono) permitirá que aumente mucho más el paso de la luz ultravioleta en las latitudes australes, añadió Long.
El instrumento de medición de ozono del satélite Aura de la NASA determinó que la profundidad de la capa de ozono se redujo a 85 unidades Dobson el 8 de octubre en una región del este de la Antártida.
En julio de este año la profundidad de la capa era de trescientas unidades Dobson, que son una medición de la cantidad de ozono sobre un punto fijo en la atmósfera.
Lo que es más importante, casi todo el ozono entre unos trece y veinte millones de kilómetros sobre la superficie de la Tierra estaba destruido, señaló un comunicado de la NASA.
"Estos números significan que el ozono virtualmente ha desaparecido en esta capa de la atmósfera", indicó David Hofmann, director de la División de Vigilancia Global de NOAA.
"La capa diluida tiene una desusada extensión vertical por lo que parece que el agujero de ozono batirá récords en 2006", agregó.
El tamaño y la profundidad de la capa de ozono en la Antártida son regulados por las temperaturas en la estratosfera.
Las temperaturas más frías que lo normal tienen como resultado agujeros más extensos y profundos, en tanto que cuando son menos frías éstos son más pequeños, según señala el comunicado de la NASA.

Esa superficie es mayor que la que cubren Canadá, Estados Unidos y el sector norte de México.
Un comunicado de la NASA señaló que si las condiciones del clima estratosférico hubiesen sido normales, se podía esperar que cubriera una zona de unos veintitrés millones de kilómetros cuadrados.
La capa de ozono protege la vida terrestre al bloquear los rayos ultravioleta del sol y su reducción adquiere especial importancia en en esta época del año, cuando el hemisferio sur ingresa en su época estival.
"En estos momentos tenemos el mayor agujero de ozono en la historia", manifestó Craig Long, del Centro de Pronóstico Ambiental de NOOA.
A medida que los rayos del sol se hacen más verticales durante octubre y noviembre, esta superficie (del agujero de ozono) permitirá que aumente mucho más el paso de la luz ultravioleta en las latitudes australes, añadió Long.
El instrumento de medición de ozono del satélite Aura de la NASA determinó que la profundidad de la capa de ozono se redujo a 85 unidades Dobson el 8 de octubre en una región del este de la Antártida.
En julio de este año la profundidad de la capa era de trescientas unidades Dobson, que son una medición de la cantidad de ozono sobre un punto fijo en la atmósfera.
Lo que es más importante, casi todo el ozono entre unos trece y veinte millones de kilómetros sobre la superficie de la Tierra estaba destruido, señaló un comunicado de la NASA.
"Estos números significan que el ozono virtualmente ha desaparecido en esta capa de la atmósfera", indicó David Hofmann, director de la División de Vigilancia Global de NOAA.
"La capa diluida tiene una desusada extensión vertical por lo que parece que el agujero de ozono batirá récords en 2006", agregó.
El tamaño y la profundidad de la capa de ozono en la Antártida son regulados por las temperaturas en la estratosfera.
Las temperaturas más frías que lo normal tienen como resultado agujeros más extensos y profundos, en tanto que cuando son menos frías éstos son más pequeños, según señala el comunicado de la NASA.

-
Wireless
- NetworkManager 1.48 mejora la detección de la capacidad de banda de 6 GHz para dispositivos Wi-Fi
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Wi-Fi 8 cambia la velocidad por una experiencia más confiable
- Introducción a la seguridad Wifi con Aircrack-ng en Linux
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER