LinuxParty
Mercedes se ha propuesto ser la firma líder de la eficiencia del coche eléctrico. Y su herramienta favorita es el Mercedes Vision EQXX, que ha batido su propio récord y los 1.000 kilómetros con una sola carga ya comienzan a quedarse cortos. Esto es lo que ha conseguido recorrer el Mercedes Vision EQXX, un prototipo de la firma germana que anticipa las tecnologías a aplicar en sus vehículos de calle. Tras pasar por Brackely, donde tiene su sede el equipo Mercedes de Fórmula 1, el prototipo se dirigió al mítico circuito inglés, donde tomó las riendas Nyck de Vries, piloto del equipo germano de Fórmula E. Además, llevó al límite al Mercedes Vision EQXX, alcanzando su velocidad máxima de 140 km/h en todas las vueltas.
El secreto del Mercedes Vision EQXX
Lo realmente atractivo de estas pruebas de Mercedes son las condiciones utilizadas durante sus exámenes. Esto quiere decir que entre Stuttgart y Silverstone se circuló «a velocidades de autopista», según anuncia Mercedes. De hecho, los datos demuestran que el Mercedes Vision EQXX no ha ido de paseo. Mercedes asegura que durante las 14 horas y 30 minutos de recorrido, el climatizador se utilizó un algo más de ocho horas.
Datos
Destacan desde la marca la alta eficiencia térmica del prototipo. Aseguran que gran parte de su éxito consiste en generar un calor residual con sus motores eléctricos y que la distribución del aire y la refrigeración del automóvil ayuda a extender la autonomía de sus baterías por encima de los 1.000 kilómetros, incluso con el climatizador funcionando regularmente. Por ejemplo, en nuestra prueba del BMW iX recogimos una media de 25,1 kW/100 km en un examen de casi 600 kilómetros. El estrafalario Volkswagen XL1 tenía un coeficiente aerodinámico de 0,186 Cx, el Mercedes Vision EQXX tiene un 0,17 Cx.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores