LinuxParty
Se llama ROBOpilot y se trata de un proyecto conjunto entre el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea ( AFRL ) y DZYNE Technologies, que consiste en un kit que se instala en la cabina de los aviones para hacerlos autónomos. De hecho, ROBOpilot ya efectuó sus primeros vuelos y hasta recibió su licencia de piloto por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ( FAA ).
Según explican, ROBOpilot es sistema 'drop-in', lo que significa que se instala en la cabina tras retirar los asientos, como si fuese el piloto del avión. Su mayor ventaja, afirman, que se trata de una opción fácil y rápida, que no requiere modificar los sistemas del avión, sólo se necesitan unas horas para instalar y convertir la aeronave en autónoma, y un par de horas para retirar todo y que el avión vuelva a su estado original.
El pasado 9 de agosto, ROBOpilot fue adaptado a un avión Cessna 206 y emprendió su primer vuelo en el Dugway Proving Ground en Utah, Estados Unidos. Tras este vuelo, la FAA otorgó la licencia de piloto a ROBOpilot con la que tiene autorización para pilotar aviones ligeros, siendo ésta la primera licencia que se otorga a un sistema robótico autónomo de vuelo.
Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que tras el primer vuelo del 9 de agosto, a la siguiente semana ROBOpilot efectuó un segundo vuelo que terminó en un " incidente ", del cual no se tienen detalles o información acerca de si hubo daños. ROBOpilot está equipado con actuadores, cámaras de visión computarizada para " leer " los indicadores del tablero, sistemas de energía y un brazo robótico, lo cual, aseguran, le permite hacer todas las tareas que hace actualmente un piloto. Según los responsables del proyecto, ROBOpilot podría ayudar en tareas como transporte de carga, el volar sobre zonas peligrosas, en misiones de inteligencia, vigilancia o de reconocimiento.

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac