LinuxParty
Las grandes urbes de países en desarrollo se enfrentan a un dilema complejo que supone el lento desarrollo de las infraestructuras frente al rápido crecimiento del parque automotriz, una realidad parecida a la que se vive en la Región Metropolitana, donde se vendieron unos 250 mil autos nuevos solo en 2018
Las megalópolis han encontrado en el metro una alternativa eficiente para la descongestión vehicular, pero no es fácil debido al alto costo que supone su construcción.
En ese contexto, la firma china BYD diseñó un sistema de monorraíl elevado con el que quiere revolucionar la movilidad en las grandes urbes. Se llama SkyRail y aunque parece una obra experimental y futurista, lo cierto es que presenta varias ventajas comparativas.
“El principal atractivo está en que su construcción cuesta la quinta parte de una línea de metro y se concluye en una tercera parte del tiempo”, explica Richard Li, uno de los responsables de comunicación de la marca con sede en Shenzhen.
Y ese ahorro, no se logra a costa de utilizar tecnología obsoleta, dice un extenso artículo que publicó el medio español Cinco Días.
Al contrario, la segunda versión del SkyRail es completamente autónoma (nivel 4: no requiere la atención del conductor y funciona en entornos controlados), siempre que la infraestructura por la que se mueve cuente con sistemas de comunicación e-LTE.
Y está preparada para trabajar en el entorno 5G que se pondrá en marcha a finales de 2019.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores